Risoterapia para la integración de mujeres inmigrantes

Resulta sorprendente que algo tan normal como la risa pueda repercutir positivamente en el estado físico de nuestro organismo. Y es que, el hecho de soltar una simple carcajada no sólo mejora nuestro estado anímico, sino que supone una fantástica medida curativa para prevenir enfermedades del corazón o reducir los niveles de estrés.

Como consecuencia de ello, muchos son los centros que aplican este método para mejorar la vida de sus beneficiarios. Así surgió la risoterapia, y entidades como el centro de mujeres ‘Aaya Hirsi Ali’ lo llevan aplicando desde hace un año, con el firme convencimiento de que a través de la risa ayudan a mujeres inmigrantes en su integración social.

Aayan Hirsi Alí‘ es un centro público dependiente de la Dirección General de la Mujer de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid; desde 2005 todas sus acciones se dirigen a proporcionar ayuda y asesoramiento a mujeres inmigrantes para su integración social. Una de ellas es la risoterapia, técnica  de la que, según la directora del centro, Concha Méndez, se han beneficiado docenas de mujeres que tras la misma han comenzado a ver las cosas de forma más positiva, además de haber avanzado significativamente en su proceso individual y mejorar sus relaciones sociales con los demás. Así nos lo ha contado:

-¿Qué es la risoterapia?
La risoterapia es una herramienta terapéutica que produce, en quien la practica (combinada con otras herramientas terapéuticas) importantes , beneficios físicos y psicológicos, sobre todo si se utiliza en colaboración con otras técnicas y con la terapia individual.

-¿En qué nos puede ayudar la risoterapia?
Esta técnica contribuye a  reducir el bloqueo emocional, produce endorfinas (proteinas relacionadas con el bienestar), activa el sistema respiratorio y el ritmo cardíaco a través de las carcajadas, reduce el estrés, y posibilita el enfoque optimista y más positivo de los problemas.

-¿Cuántas personas se benefician de esta terapia psicoterapéutica en el centro?
Los talleres que impartimos están destinados  a mujeres que están haciendo un trabajo individual en el centro y que participan en el taller de risoterapia como complemento al trabajo individual. Se suele convocar a un grupo de 15 mujeres para cada taller y se realizan varias veces al año.

Fuente: Centro de la mujer Ayaan Hirsi Alí
Fuente: Centro de la mujer Ayaan Hirsi Alí

-¿Qué resultados se ha obtenido con la terapia que se ha llevado a cabo recientemente?
Las mujeres que participan en el taller que se está desarrollando actualmente están muy satisfechas. Reconocen que las actividades que realizan en las sesiones (juegos, danzas, dramatizaciones, caricaturizaciones, etc.) ayudan a ver las cosas de forma más positiva, avanzan significativamente en su proceso individual, mejoran sus relaciones sociales.

-¿Esta terapia es bien acogida entre los familiares de las mujeres inmigrantes que acuden al centro?
Las actividades que realizamos en el centro están enfocadas a mejorar la vida de las mujeres tanto en su círculo más íntimo (familia), como en el ámbito laboral y/o social.

-Con la risoterapia, ¿se ha experimentado una mejoría en mujeres con problemas de integración?
El simple hecho de aceptar participar en una actividad grupal ya es un gran paso para muchas mujeres. Las que han participado en los talleres de risoterapia, mantienen lazos de amistad y compañerismo una vez que termina el taller, una experiencia tan gratificante establece vínculos muy estrechos que las ayuda a reírse cuando se encuentran,  bien porque recuerdan alguna de las sesiones, bien porque entre ellas se han establecido claves de presentación (una simple sonrisa)  que les ayuda a reconocerse como iguales.

-¿Qué otras actividades lleva a cabo este centro para mujeres?
A parte del trabajo individual con cada mujer tenemos talleres de: castellano, movimiento y relajación, autoestima, reducción de la ansiedad, independencia emocional, respirar la vida, teatro terapéutico, saber más, taller de ocio madres- hijos/as,  «umsiya» (reunión de mujeres magrebíes en las que se trabajan con ellas temas vinculados al conocimiento e integración en la cultura española), salidas culturales o teatro terapéutico, entre otras.

Fuente: Centro de la mujer Ayaan Hirsi Alí