
Qué importante es reconocer públicamente la labor a las personas y entidades que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los más de tres millones y medio de personas que en la actualidad conviven con la enfermedad de Alzheimer en España.
Y eso es lo que hace todos los años la Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias, que acaba de celebrar la V Edición de los Premios CEAFA. Un galardón que siempre llena de orgullo a aquellos que lo reciben, ya que dedican un gran esfuerzo y energía a que una enfermedad tan dura tenga momentos de esperanza.
El acto, que se celebra anualmente cerca del Día Mundial del Alzheimer (será el próximo 21 de septiembre), reunió a casi un centenar de personas que quisieron acompañar a CEAFA en su reconocimiento a los que se han destacado en los campos de la información, la investigación, el cuidado y el compromiso social, ámbitos que coinciden con las cuatro modalidades de los citados premios.
En la modalidad de información, la distinción fue otorgada a Radio Televisión Española. Se valoró su total disposición a unirse a CEAFA durante el pasado mes de septiembre de 2010 para emitir, de manera desinteresada, un anuncio, breve pero contundente, que llevó a millones de personas un doble mensaje: el impacto devastador de esta enfermedad y la conmemoración del XX Aniversario de la Confederación.
Del mismo modo, CEAFA, consciente de la importancia que para la erradicación de la enfermedad de Alzheimer tiene la investigación, quiso en esta ocasión conceder el premio en el apartado de investigación al Consorcio del Año Internacional de la Investigación en Alzheimer 2011 por impulsar la investigación científica con la enfermedad de Alzheimer y haber devuelto la esperanza de las personas afectadas por la enfermedad.
En la tercera de sus categorías, premio al cuidador, la organización quiso conceder este galardón a la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo del Senado, por haber instado al Gobierno a la elaboración de una estrategia de la enfermedad de Alzheimer basada en los principios de equidad y cohesión territorial, así como por el apoyo que ha prestado a la Alianza por el Alzheimer, en general, y a CEAFA, en particular.
En la modalidad social, el premio fue otorgado a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otros problemas neurológicos de la Edad en las Merindades (AFAMER). Este reconocimiento es fruto de la valoración positiva que la Junta de Gobierno de CEAFA hace de su memoria de méritos presentada en convocatoria abierta.
Por último, en esta edición CEAFA quiso otorgar un reconocimiento especial a Oskar Tejedor, director del documental ‘Cuidadores‘ por contribuir de manera decidida a visibilizar la situación a la que se enfrentan las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer.
El acto, que tuvo lugar en la Real Academia de Médicos de Madrid, fue presidido por el subsecretario de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leandro González Gallardo, quien quiso acompañar a CEAFA en este importante evento.