Otra forma de viajar: el ecoturismo comunitario

Foto: Amigos de la Tierra
Foto: Amigos de la Tierra

La creciente necesidad por preservar la biodiversidad de la Tierra a causa de los problemas sociales y medioambientales derivados de la actividad humana, supone un nuevo planteamiento en nuestros modelos de vida. Este es el caso del ecoturismo, una alternativa cada vez más habitual que ofrece la posibilidad de conocer y disfrutar de las zonas visitadas de forma responsable y respetuosa con el entorno natural y con sus habitantes.

Esta alternativa se contrapone al turismo tradicional de masas que produce un gran impacto en los ecosistemas naturales, transformándolos y devastándolos, con las construcciones de grandes complejos hoteles y resorts, en muchos casos en zonas con una alta riqueza natural.

La asociación de Amigos de la Tierra, nos recordaba ayer 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo, que desde 1999 apuesta por el ecoturismo comunitario en entornos con una biodiversidad privilegiada que permitiera proteger la región además de ofrecer a la ciudadanía allí presente alternativas socioeconómicas compatibles con el cuidado de los ecosistemas naturales.

«Con este fin se creó el Centro Ecológico Los Guatuzos, un centro de ecoturismo destinado a la sensibilización ambiental. El Centro, ubicado en un humedal de interés mundial por sus características climáticas y su biodiversidad, ha sido declarado sitio Ramsar y Refugio de Vida Silvestre, además de formar parte de la Reserva de la Biosfera Río San Juan«.

El centro es ahora un referente del ecoturismo en Nicaragua. Este mes de septiembre recibió el Sello Azul, otorgado por el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) al cumplir con los criterios de calidad como centro adaptado al turismo rural. Y durante este verano, en agosto, el centro superó el número de visitantes con 168 personas, 113 más visitantes que el mismo mes del año pasado. Ricardo Mota, responsable de cooperación de Amigos de la Tierra España nos cuenta:

“El proyecto surgió con la intención de trabajar mano a mano con las comunidades de la zona, para promover un mayor dinamismo de la economía local, y mejorar las capacidades de gestión de los agentes involucrados en el proceso. Al favorecer un cambio de actitud del turista y de los actores locales se está logrando desde su inicio un impacto positivo en las comunidades y en su zona”.

Además de las visitas para turistas, en el centro se imparten talleres de sensibilización medioambiental a colectivos locales fomentando el compromiso y la responsabilidad ante los recursos ecológicos de Río San Juan. Los beneficiarios del proyecto coinciden en que, lo más sobresaliente, es el cambio de concepción de la gente sobre la gestión y cuidado del medio ambiente compatible con las actividades socioeconómicas.

Si te interesa conocer este proyecto y lanzarte con este tipo de turismo, puedes informarte aquí.