Un proyecto para potenciar el acceso de los mayores a los servicios bancarios

Representantes de los socios que participan en el proyecto
Foto: IBV

No hay duda de que muchas personas mayores encuentran cierta dificultad a la hora de acceder a los servicios bancarios a través de los cajeros automáticos, internet, la televisión y el teléfono móvil. Y por esta razón el Instituto de Biomecánica (IBV) ha comunicado su participación en un proyecto europeo que, bajo el nombre de Bank4elder, pretende potenciar el acceso de las personas mayores a estos servicios.

Según la directora de Personas Mayores y Atención a la Dependencia del IBV, Rakel Poveda Puente:

Esta iniciativa persigue la creación de un entorno fácil de utilizar por los mayores que sea a un tiempo multimodal, ubicuo y personalizable, ya que pensamos en soluciones fáciles que animen a los mayores a acceder a los servicios bancarios a través de las nuevas tecnologías, algo que todavía no se ha generalizado en este grupo de población dado que encuentran dificultades al interactuar con ellas

En este sentido, Poveda insiste en que estas soluciones:

Tienen que estar ajustadas a las necesidades de funcionalidad, accesibilidad, usabilidad y estética que están demandando las personas mayores. Además, las características de estos entornos permitirán la adaptación a cada usuario, personalizándolo según sus características y necesidades

Por lo visto, según informa el instituto, las personas mayores participarán en todas las fases de desarrollo del proyecto, desde la definición de las necesidades que detectan al interactuar con estos productos hasta la prueba piloto donde se evaluarán en condiciones reales de uso las soluciones propuestas.

Pero no sólo, ya que este trabajo se completará con el uso de metodologías punteras que analizarán la respuesta emocional y el comportamiento del mayor al evaluar, por ejemplo, su interacción con el móvil o en internet cuando realiza una gestión bancaria.

El proyecto está cofinanciado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Comisión Europea a través del Programa Conjunto «Ambient Assisted Living» (AAL). Os seguiremos informando de las propuestas del mismo según nos enteremos.