Bienvenidos a la Semana del Emprendedor de base Tecnológica

Coincidiendo con a Semana de la Ciencia que se lleva celebrando desde el día 7 de noviembre y finalizará el día 20 de este mes,  celebramos también la Semana del Emprendedor de base Tecnológica.

¿En qué consiste?

Ahora en plena crisis, se pide a gritos una resurrección de la actividad emprendedora como apuesta primordial para recuperar el alivio económico, la innovación como canal de desarrollo y por supuesto,  la confianza en las personas y en sus ideas.

El objetivo que se pretende cumplir a través de la Semana del Emprendedor de base tecnológica precisamente es ese:  impulsar la creación de empresas basadas en el conocimiento científico y tecnológico, dando a conocer numerosas claves y actividades que permiten llevarlas a cabo con éxito: el autoempleo y la innovación ante el desafío de la crisis, cómo generar ideas de éxito, finanzas para emprendedores y muchas otras más. Consulta el índice de actividades de esta semana dedicada al emprendedor tecnológico, ya que hay varias absolutamente recomendables y que no deberíamos perder la oportunidad de visitar.

¿Quiénes participan?

Desde las universidades, asociaciones y ONGs, empresas y centros de investigación…. El esfuerzo conjunto realizado por entidades públicas y privadas de la Comunidad de Madrid permiten ofrecer una agenda variada de actividades, en la que este año destacan en cierto modo los dedicados a las tecnologías de Internet y al marketing de la innovación.

Por otra parte, este miércoles 16 de Noviembre y coordinado por la red BAN madri +d (Business Angels Network madri+d), se celebrará la VIII Edición de este foro que es punto de encuentro entre emprendedores de base tecnológica y potenciales inversores.

Si te apasiona esta temática o eres emprendedor, te animamos a que te acerques por esta semana del emprendedor de base tecnológica y te empapes de conocimientos y experiencias. Además! te invitamos a que nos cuentes tu impresión aquí mismo, en Innovasocial a través de tus comentarios.