¿Cómo podemos reducir los residuos? Actuemos para reducirlos

Acción de Amigos de la tierra en la semana europea de prevención de residuos de 2010
Foto: Amigos de la tierra

Cada persona europea genera una media al día de 1,5 kilogramos de residuos y parece ser que con la crisis económica, por eso de que la gente consume menos, esta cantidad se ha visto mermada ligeramente, pero no por la puesta en marcha de hábitos sostenibles. Por eso, Amigos de la Tierra, cada vez más visibles en nuestro blog, invita a la ciudadanía a reducir la cantidad de residuos generados cada día en sus hogares.

Y es que hasta el día 30 de noviembre esta organización, junto a entidades de toda Europa, están realizando acciones para concienciarnos sobre el uso excesivo de recursos naturales que, para quien no lo sepa, la mayoría de estos terminan convirtiéndose en residuos, con motivo de la Semana Europea de Prevención de Residuos. En este sentido, Amigos de la Tierra nos invita a unirnos a las acciones que han puesto en marcha sus grupos locales por toda la geografía española.

De entre todas ellas, destacamos que en Ibiza, el 30 noviembre, Amics de la Terra Eivissa (podéis poneros en contacto con ellos en el teléfono 971317486) organizarán una mesa informativa sobre el agua embotellada en el municipio de Ibiza. Por su parte, en Mallorca, el 25 de noviembre tendrá lugar la segunda edición del concurso de contra-publicidad sobre el exceso de envases y acción de sensibilización en las calles comerciales del centro de Palma con el objetivo de denunciar las deficiencias del sistema actual de recogida selectiva y fomentar la reducción de los residuos asociados al consumo (Amics de la Terra Mallorca: 971 757 939).

El día 26, en Andalucía,  Amigos de la Tierra Andalucía (954 915 509) realizará una acción de calle en la Plaza del Pumarejo, concretamente en Sevilla de 11.30 a 14.00, donde las personas voluntarias fabricarán en la propia plaza objetos con materiales de deshecho. También se mostrará una exposición sobre residuos y se organizará un stand informativo.

También el día 30 de noviembre, esta vez en Galicia, Amigos da Terra (988 374 318) pondrá en marcha otra acción de calle en dos establecimientos comerciales del centro de Vigo en los que se propondrá a todos los compradores que depositen en la puerta todos los envases de los que puedan prescindir en su compra. El resultado será una gran montaña de envases, símbolo del desperdicio de recursos y de la “incultura del usar y tirar”. Al lado de la montaña habrá un punto con alternativas e información de interés.

Finalmente, en la capital, Amigos de la Tierra Comunidad de Madrid (914 989 087) tienen preparadas dos iniciativas. Una el 26 de noviembre en la Plaza del Ayuntamiento de Fuenlabrada. Allí se medirá el peso de los residuos que llevan en sus bolsas las personas que hayan comprado algo y se realizarán talleres de reutilización de envases. También ese día se lanzará mediante las redes sociales la convocatoria de tenderetismo residual (tender los residuos y fotografiarlos), para visualizar la gran cantidad de residuos que se generan.

Por último, el 30 de noviembre tendrá lugar también en Madrid la acción más puntera de la ONG que tendrá lugar en la zona comercial de preciados donde se mostrará un museo antropológico del año 2050 con los envases más habituales, tratados en el año 2050 como objetos extraños utilizados a principios de siglo.