Imagen de la semana: Exposición del XV Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña

Foto de una mujer tumbada junto a una niña
Alessandro Grassani

 

La Casa Encendida de la Obra Social Caja Madrid acoge del 24 al 29 de enero la exposición de la XV edición del Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, que organiza la ONG Médicos del Mundo.

El primer premio de este certamen ha recaído en el fotógrafo italiano Alessandro Grassani, por su serie fotográfica “Migrantes medioambientales: la última ilusión”, en la que aborda el tema del impacto social que provoca el cambio climático en Mongolia, donde los inviernos, cada vez más duros y con temperaturas de hasta 50 grados bajo cero, han reducido drásticamente los pastos y han obligado a miles de pastores a emigrar a la capital, Ulán Bator, modificando de forma radical sus formas de vida tradicionales.

La lista de premiados sigue con el argentino Gabriel Pecot, finalista por sus imágenes sobre la situación de falta de asistencia de los refugiados y solicitantes de asilo africanos y asiáticos, que tratan de salir de Grecia ocultos bajo los camiones y que se dirigen en busca del sueño europeo.

Por su parte, el italiano Luca Catalano Gonzaga también ha resultado finalista por contar en fotos la historia de los somalíes refugiados en el campo de desplazados más grande del mundo, en Dadaab (Kenia), a causa de la hambruna en el Cuerno de África.

Entre los temas que conforman la exposición este año destacan las secuelas del tsunami en Japón, recogidas en imágenes por el reconocido fotógrafo de Magnum Paolo Pellegrin, la situación de la minoría cristiana en Pakistán y la supervivencia de la población refugiada birmana en Tailandia, a los que le queda como único recurso trabajar en los vertederos.

El primer premio, obtenido por Alessandro Grassani, consiste en una beca de trabajo de 8.000 euros destinada a la realización de un proyecto fotográfico en uno de los ámbitos de trabajo de Médicos del Mundo.

Este año se cumple el 15 aniversario del asesinato en Ruanda de Luis Valtueña, Flors Sirera y Manuel Madrazo y también hace 16 años del homicido de Mercedes Navarro en Bosnia, cuando trabajaban en proyectos de acción humanitaria. Este premio se convoca cada año en recuerdo de los cooperantes de Médicos del Mundo y lleva el nombre de Luis porque era fotógrafo profesional.

A la edición de 2012 se han presentado casi 3.000 fotografías realizadas por profesionales de 33 países distintos. Aquí os dejamos tan solo una muestra de estas instantáneas.