Un nuevo robot facilita la rehabilitación de personas que han tenido un ictus

Dispositivo Arm Assist
Foto: Instituto de Biomecánica de Valencia

La robótica es una gran aliada para la recuperación de personas que han tenido un ictus. Gracias a aparatos cada vez más sofisticados, se consigue mejorar mucho la movilidad de los pacientes y reducir un gran número de discapacidades crónicas. El último robot en llegar, que será sin duda un gran avance para la recuperación de estos pacientes, es el denominado «Arm Assist». La ventaja principal de este dispositivo es que los pacientes lo pueden utilizar desde casa, mientras que el personal clínico sigue y evalúa la rehabilitación.

Según sus creadores, los profesionales del centro de investigación Tecnalia, el paciente podrá mejorar la movilidad de su brazo mediante un dispositivo robótico móvil y una plataforma software con videojuegos para la telerehabilitación. Este robot permite realizar una actividad física progresiva, repetitiva y motivadora, orientada a la práctica de tareas funcionales virtuales.

La rehabilitación a través de este dispositivo es de dos tipos: de evaluación y de entrenamiento. En concreto, los ejercicios de evaluación son videojuegos de escasa duración, que permiten a los profesionales valorar el rango de movimiento, la fuerza, la trayectoria y la precisión en su realización. Por su parte, los juegos de entrenamiento son de mayor duración y tienen como objetivo principal la rehabilitación del miembro superior.

De momento, este innovador sistema se encuentra de pruebas en Valencia, donde el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) y el Hospital Universitari i Politècnic La Fe están realizando un estudio clínico para evaluar las ventajas y la viabilidad que tendría con su definitiva implantación.