La UE pide que se reduzca el despilfarro de alimentos a la mitad para 2025

Imagen de unos residuos alimentarios¿Tú también tiras a la basura la mitad de los alimentos que compras? Ya es hora de acabar con este despilfarro. Por ello, el Parlamento Europeo ha aprobado un informe que exige medidas urgentes para reducir el desperdicio de comida a la mitad para 2025.

Y es que solamente en la Unión Europea, la generación actual de residuos alimentarios asciende a 89 millones de toneladas, es decir, 179 kilos por habitante. Pero lo peor de todo está por llegar, ya que según la Comisión Europea, los residuos alcanzarán en 2020 los 126 millones de toneladas, si no se toman medidas preventivas.

Es muy importante recordar que en la UE viven 79 millones de personas por debajo del umbral de la pobreza, 16 millones viven de la caridad y 925 millones de personas en el mundo corren riesgo de desnutrición.

Por ello, una de las medidas que piden los diputados es que los comerciantes de todos los países de la Unión Europea reduzcan el precio de los alimentos frescos por debajo del coste de producción, cuando estén próximos a la fecha límite para la venta. De esta forma disminuiría en gran parte la cantidad de alimentos no vendidos que se tiran.

Otra de las medidas que se proponen desde la Eurocámara es la optimización de los envases para ayudar a los consumidores a adquirir las cantidades adecuadas. En este sentido, la industria agroalimentaria debería analizar las ventajas de ofrecer más productos a granel y tener así más en cuenta los hogares unipersonales, según los eurodiputados.

Además, no se han olvidado de la educación, ya que los diputados proponen introducir cursos de formación sobre alimentos en todos los niveles de enseñanza, incluida la Secundaria.