
Formar e informar sobre Parkinson a profesionales de la salud y ofrecer atención a afectados y cuidadores a través de talleres y consultas son los objetivos que pretende alcanzar la Federación Española de Parkinson (FEP), con la colaboración de la empresa farmacéutica Abbott, mediante la puesta en marcha de un novedoso programa, que será desarrollado por un grupo de enfermeras durante los meses de marzo y abril.
Estas profesionales de la enfermería impartirán formación a otros trabajadores sanitarios y a pacientes de hospitales de toda España en el manejo de infusiones de levodopa intraduodenal y, además, ofrecerán formación y organizarán consultas de enfermería para afectados y cuidadores en las asociaciones federadas.
Según la coordinadora del programa, Beatriz Sánchez de Molina, a causa de la particularidad de este medicamento, “la mayor parte de los profesionales sanitarios de los hospitales no están familiarizados con su manejo”. Y ahí cobra importancia la labor de las enfermeras, que asesoran a los profesionales para la cirugía y forman a los afectados y cuidadores para el mantenimiento del mecanismo.
Pero la labor de las enfermeras va más allá, con un seguimiento periódico, además de facilitar a los pacientes el número de teléfono de la Línea de Ayuda al Afectado (902 113 942) donde puedan remitir las dudas y consultas que les puedan surgir.
Por otra parte, las enfermeras impartirán talleres formativos sobre cuidados en la Enfermedad de Parkinson (EP), que incluyen consejos sobre temas como la alimentación o la deglución. Del mismo modo, atenderán consultas individualizadas en las asociaciones federadas.
****IMPORTANTE****
Para más información, está disponible la Línea de Ayuda al Afectado: 902 11 39 42.
Para consultas a la Federación Española de Parkinson: consultas@fedesparkinson.org