Google pone en marcha el Proyecto Idiomas en peligro de extinción

No cabe duda de que es interesante que enmpresas que son punteras en la aplicación de la tecnología para los fines en los que consiste su actividad cotidiana, dediquen en ocasiones dicho acervo tecnologico para la consecución de un fin social. Hay que reconocer que Google lo ha hecho en más de una ocasión, y el caso que hoy os traemos es un buen ejemplo de ello.

Nos hemos enterado, leyendo la web Batiburrillo, que la empresa norteamericana ha puesto un proyecto denominado Idiomas en peligro de extinción (endangered languages), con la intención de ayudar a proteger un total de 3.054 idiomas que se encuentran en peligro de extinción o en situación de riesgo.

Precisamente una de las cosas que han hecho en la web que han creado para dar soporte a la idea es categorizar los idiomas según el grado de riesgo y situarlos en un mapa; lo podéis ver en la sección explorar.

Desde Google nos cuentan lo siguiente sobre el proyecto:

El proyecto Idiomas en peligro de extinción permite registrar muestras de lenguas en riesgo, acceder a ellas y compartirlas, así como investigar sobre estas lenguas y ofrecer consejos y sugerencias a quienes trabajan en la documentación y protección de los idiomas amenazados.

Si trasteamos un poquito en la web, lo podemos comprobar fácilmente, ya que si accedemos a la ficha de un idioma en concreto, hemos elegido el asturiano, podemos ver una descripción, diversas muestras de su uso, y una guía sobre la lengua en cuestión. Mientras que en la sección de compartir conocimiento, lo que se está haciendo es generar una comunidad, en la que poder participar debatiendo o aportando documentos textuales o en vídeo.

A título de curiosidad os diremos que los idiomas que han incluído en el proyecto de los que se hablan en España son el asturiano, el aragonés, y el lenguaje de signos en catalán.

Algunos datos que nos dan en la web y que pueden movernos a reflexionar: para el año 2100 tan solo se hablarán la mitad de las 7.000 lenguas que existen hoy en día. Tenemos que tener en cuenta, nos recuerdan, que la desaparición de una lengua conlleva también la perdida de información cultural y científica. Google se ha encargado de poner en marcha el proyecto, cuya supervisión más adelante recaerá en organizaciones especializadas en el campo de la conservación de las lenguas.