Madrid Rumbo al Sur conoció la situación del sida y la discapacidad en Camerún

Los 100 jóvenes que pqarticipan en Madrid Rumbo al Sur junto con una de las religiosas y el rey de la comarca de Batsen'la
Foto: Madrid Rumbo al Sur

Los 100 jóvenes que han formado parte de la VII edición del viaje solidario Madrid Rumbo al Sur, organizado por la Comunidad de Madrid con la colaboración de Obra Social Caja Madrid y otras organizaciones, han visitado el Hospital Saint Vicent de Paul que las Hijas de la Caridad gestionan en Camerún. Nos referimos a un centro sanitario especializado en VIH, donde también se atiende a niños con discapacidad intelectual. 

La visita, una de las muchas que han hecho estos jóvenes madrileños en la edición 2012 de Madrid Rumbo al Sur, incluyó un recorrido por las instalaciones y una charla impartida por sor María Ángeles, que trabaja allí de enfermera desde hace 14 años.

La religiosa explicó a los jóvenes que la discapacidad en Camerún supone un “interrogante muy fuerte” dentro de su sociedad, ya que, por ejemplo, cuando un niño nace con alguna, “o le matan directamente o le dejan morir”. En este centro en concreto se atiende a 24 usuarios.

Una de las Hijas de la Caridad junto a los jóvenes de Madrid Rumbo al Sur
Foto: Madrid Rumbo al Sur

Además, sor María Ángeles añadió que la idea acerca de este colectivo social es que “no produce y sólo conlleva gastos”. Aun hoy en África se piensa que se trata de niños “malos”. Generalmente, las personas que tratan de sacar a sus hijos con discapacidad adelante, “sin sacrificarles”, son católicos. Sin embargo, la religiosa añadió que es “muy complicado” convencer a una mujer de que no deje morir a su hijo.

Del mismo modo, sor María Ángeles dijo que aquellos adultos que a lo largo de su vida desarrollan alguna discapacidad pasan a convertirse en seres aislados y que en ocasiones sus propios vecinos los consideran “locos” o “poseídos”.

Lucha contra el sida

Las Hijas de la Caridad también desarrollan el proyecto DREAM (Potenciamiento de recursos nutricionales contra el Sida y la malnutrición, en sus siglas en inglés) de la Comunidad de San Egidio, una iniciativa con enfermos de VIH. Actualmente el centro cuenta con unos 800 enfermos registrados, que acuden cada mes para recoger su tratamiento contra el sida, de los cuales 67 son niños.

El 70 por ciento de las personas con sida en el mundo viven en África, donde la enfermedad afecta a la población de entre 20 y 50 años. En el caso concreto de Camerún, el sida se ha expandido de una forma “brutal” en los últimos años. Según la religiosa que recibió a los jóvenes madrileños, esta situación se debe a que fue el último país en tomar consciencia de la propagación del sida.

Además, el VIH se consideraba una infección de blancos para que las mujeres dejaran de tener hijos. Todo ello en un clima de pobreza, en el que se lleva a pensar en el ‘carpe diem’.

Los jóvenes de Madrid Rumbo al Sur en su visita a  Camerún
Foto: Madrid Rumbo al Sur

Los 100 jóvenes madrileños también visitaron a Simón II, rey de la comarca de Batsen’la (Dcshang), que ha permitido a la congregación de las Siervas de María llevar a cabo un proyecto gestionado por la orden religiosa y financiada por la Comunidad de Madrid. El objetivo es cubrir las necesidades básicas sanitarias de la población infantil en el norte de Camerún.