Prácticas de investigación para alumnos de químicas y biológicas de la UCM y la UAM

Ana isabel Mariño con representantes de la UAM y la UCM durante la firma de los convenios
Foto: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

La Comunidad de Madrid y las Universidades Complutense (UCM) y Autónoma (UAM) apuestan por la formación práctica de los jóvenes para acceder a un empleo. Por ello, la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, ha firmado un acuerdo con ambas universidades para que los alumnos del penúltimo curso de carreras relacionadas con la química agrícola, la tecnología de los alimentos, químicas y biológicas, realicen prácticas en los centros de investigación del Instituto Madrileño para la Investigación y Desarrollo Agrario (IMIDRA).

Los alumnos tendrán así mayores opciones de acceder al mercado laboral gracias al aprendizaje y el trabajo en IMIDRA en materia de investigación tecnológica.

Mariño destacó, durante la firma de los acuerdos, la importancia de consolidar las zonas rurales, que “crean 20.000 puestos de trabajo, a través de la investigación”, y aseguró que “las prácticas que se ofrecen se dirigen directamente a «responder a lo que necesita la economía rural».

Este periodo formativo tendrá lugar en ocho fincas experimentales, facilitadas por la Comunidad, y estarán supervisadas por técnicos especializados que desarrollan investigaciones en unas cuarenta líneas de trabajo, que van desde la viticultura y enología, olivicultura o agricultura ecológica, hasta los nuevos cultivos y biología molecular o calidad alimentaria.

La duración de esta formación práctica es de diez semanas y, además, se computarán como Créditos de Libre Elección para la obtención de la correspondiente titulación.