La UPC crea el primer dispositivo que identifica a tiempo real los cambios en personas con Parkinson

Dibujo explicativo del funcionamiento del dispositivo Fenpark
Foto: Web de la Universidad Politécnica de Cataluña

El Parkinson sigue sin tener cura, pero la calidad de vida de los pacientes de esta enfermedad va mejorando gracias a avances como el que acaba de presentar la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

Se trata de un dispositivo, una especie de marcapasos, que identifica los movimientos de las personas con Parkinson para así controlar si tienen una crisis y entran en «fase off”. Es decir, cuando la medicación deja de hacerles efecto y el paciente presenta problemas motrices o cambios de humor.

El aparato, denominado Rempark (Personal Health Device for the Remote and Autonomous Management of Parkinson’s Disease), está compuesto de dos partes: un brazalete y un cinturón. Ambos miden mediante sensores el moviento inercial y el temblor del paciente y trasmiten estos datos a su teléfono y reflejan estos cambios en la pantalla.

A su vez, el móvil envía estos movimientos a los médicos del paciente, quienes valoran la fase en la que está el enfermo y, en función del problema, intentan corregirlo y tratarlo a tiempo real a través de estímulos eléctricos o señales auditivas y suministran la dosis de medicamento necesaria.

Por otra parte, el sistema permite almacenar todos los datos para ir registrando la evolución de la enfermedad en el paciente.

Eso sí, aunque este proyecto pueden suponer un paso de gigante para el tratamiento del Parkinson está en fase de experimentación y se prevé que esté completo en 2015.

«Es la primera vez que se dispone de una medida objetiva de toda la sintomatología relacionada con la movilidad y esto servirá para poder realizar un mejor diagnóstico y tratamiento de la patología», explicaron Andreu Català y Joan Cabestany, del Centro de Estudios Tecnológicos para la Atención de la Dependencia y la Vida Autónoma (CETpD) de la UPC, impulsores del avance, para el que además han contado con la colaboración del Centro Médico Teknon, Telefónica I+D, la Asociación Europea del Parkinson, así como de diversos centros de investigación y empresas de Alemania, Portugal, Italia, Israel, Irlanda y Suecia.

Durante este tiempo, ‘Rempark’, irá mejorándo e incluyendo más sistemas que mejoren aún más la calidad de vida de los pacientes de Parkinson. Por ejemplo, está prevista la incorporación de un dispositivo de administración intravenosa de fármacos que actuará según el síntoma que presente el paciente en cada momento.