
Historias de superación, de cómo afrontar los retos, de cómo superar problemas y salir adelante, pero también risas, buen humor y sobre todo lecciones de vida. Esto es lo que encontrarás si acudes al Congreso de Jóvenes ‘Lo Que De Verdad Importa’.
Esta es una iniciativa gratuita puesta en marcha por la Fundación Lo Que De Verdad Importa y patrocinada por la Fundación Telefónica que va dirigida a jóvenes universitarios y preuniversitarios, donde distintos ponentes cuentan experiencias personales impactantes que les han hecho comprender y apreciar lo que de verdad les importa en la vida.
Uno de los protagonistas del acto será Albert Espinosa, ese tipo que salió de su ‘mundo amarillo’ para comenzar a llevar ‘pulseras rojas’ y que es capaz de ‘dejarlo todo si le dices ven’.
Si con estas referencias aún no le has ubicado, te cuento que es guionista, autor teatral, escritor, actor, columnista y prácticamente todo lo que se te ocurra. Su consagración llegó con el guión de la película Planta 4ª, que dirigió Antonio Mercero y que contaba la historia de un grupo de niños con cáncer y de las aventuras y desventuras que vivieron en su estancia en el hospital.
Esta historia es muy similar a la del propio Albert, a quien con 10 años le detectaron un osteosarcoma por el que le tuvieron que amputar una pierna. Tras sufrir metástasis le extirparon un pulmón y parte del hígado, por lo que, como el mismo se define, fue un ‘niño de hospital’. A pesar de todas las adversidades, logró reponerse de la enfermedad y se ha convertido en uno de los autores más leídos de nuestro país y uno de los guionistas más demandados. Con su característico sentido del humor y su optimismo, define su vida y su historia de superación con esta frase: «El curioso chico que perdió una pierna, parte de su pulmón, un trozo de hígado en forma de estrella y ganó muchas otras cosas».
También estará Pau García-Milà, que es una de esas personas a las que admiras por su capacidad imaginativa, emprendedora, por la ilusión que pone en cada nuevo proyecto y por su forma de encarar los retos que se le ponen por delante. Este joven catalán ideó, con tan solo 17 años, las bases de datos del ‘Cloud Computing’ o lo que popularmente conocemos como ‘la nube’, que ahora está tan de actualidad y que nos permite acceder a nuestros archivos desde cualquier ordenador solo con una conexión a Internet. Pero además, lo que le hace alguien especial es su filosofía, basada en que “cuando tu mundo se derrumbe, siempre puedes abrir una puerta que está ahí”.
He dejado para el final a un ponente que seguro nos impresiona. Se llama Kyle Maynard y es un joven norteamericano que nació con una amputación congénita de brazos y piernas. Sin embargo eso no le ha impedido ser campeón de lucha libre del estado de Georgia y superar su último reto: escalar el Monte Kilimanjaro sin ayuda de prótesis. Con una actitud ante la vida admirable y una filosofía cuya máxima es que la discapacidad no puede ser un obstáculo para cumplir sus sueños, lanza un mensaje de optimismo para quienes tienen discapacidad y también para quienes no la tienen.
En esta ocasión la cita es el próximo 27 de septiembre en el Auditorio del Palacio de Congresos de Zaragoza y el presidente de honor del acto será el alpinista aragonés Carlos Pauner, que ha subido nada más y nada menos que 13 de las cumbres más altas del mundo y que ha superado todas las barreras que la naturaleza y también la vida le han puesto por el camino.
Con semejante elenco, la oportunidad que se te presenta es única. Abre bien los oídos y ve dispuesto a empaparte de todo lo que te cuenten, porque las experiencias vitales de cada uno de los conferenciantes merecen mucho la pena. Y quién sabe… igual este acto es el paso definitivo para dar un giro a tu vida.
****IMPORTANTE****
El acto tendrá lugar en el Auditorio del Palacio de Congresos de Zaragoza, en la Calle Eduardo Ibarra 3.
La inscripción es gratuita, pero debes rellenar el formulario cuanto antes porque la entrada solo se permitirá hasta completar aforo.
Podrás seguirlo en Twitter con el hashtag #LQDVI