Como probablemente sepas, la fisioterapia es muy beneficiosa para prevenir y tratar numerosas enfermedades, entre ellas, el Alzheimer.
Según el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (Cgcfe), esta especialidad sanitaria contribuye a que los pacientes con Alzheimer mantengan el mayor grado de autonomía física y funcional posible en cada fase de la enfermedad, y, de este modo, a mejorar su calidad de vida y la de las personas que le rodean.
Así, los fisioterapeutas especializados en neurología deben revisar y adaptar periódicamente el tratamiento para que sea lo más adecuado posible a cada fase de la enfermedad.
Para ello, es importante que los profesionales tengan una formación continua y trabajen con un equipo terapéutico interdisciplinar, formado por expertos de distintas áreas que proporcionen al paciente un tratamiento integral, individualizado y especializado.
Recuerda que un seguimiento adecuado con los especialistas en fisioterapia ayudará también a que el paciente tenga un menor grado de dependencia y vaya ralentizando las diversas fases de la enfermedad, algo fundamental en las enfermedades neurodegenerativas.