
Según datos aportados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el creciente volumen de viajeros hará imprescindible un aumento de la flota aeronáutica y, por consiguiente, hará crecer la necesidad de personal formado en este campo. Se estima que para 2030 se necesitarán a nivel mundial más del doble de pilotos, personal de mantenimiento y controladores de tránsito aéreo de los que existen en la actualidad.
Esto hace que la profesión de piloto comercial sea una de las que mejores perspectivas, más posibilidades de trabajo y crecimiento profesional tenga en un futuro cercano. Si alguna vez te has planteado realizar los cursos, en este post te vamos a contar cuáles son las mejores escuelas para recibir esa formación.
Y lo hacemos de la mano del ‘Informe sobre las Escuelas de Pilotos de Aviación Comercial en Europa. Ranking Garofali’, un estudio pionero a nivel continental que analiza la oferta formativa de piloto de línea aérea en Europa tomando como base la evolución del sector aeronáutico en los últimos doce años. Dicho estudio ha sido realizado por el expiloto y especialista en logística aeronáutica Álvaro Garofali, quien lo presentó recientemente en Madrid.
Para su elaboración se han analizado escuelas de 17 países europeos, teniendo en cuenta ocho variables o ítems. Estos son: la trayectoria profesional; las entidades públicas o privadas con quien colabora; la metodología del curso integrado que ofrece; la duración del mismo; la posibilidad de que este curso integrado sea un título universitario oficial; la relación entre horas prácticas y teóricas y la posibilidad de utilizar simuladores de vuelo; las instalaciones, los medios y la disponibilidad de los mismos que tiene la escuela –como por ejemplo tener un aeropuerto cercano donde poder realizar las prácticas- y por último la ubicación –que da cierta ventaja a los países mediterráneos por disponer de más horas de sol-.
Con el análisis de todas estas variables, explica Álvaro Garofali, se trata de buscar la excelencia en la formación, así como una gestión integral de la misma, que además de abordar los aspectos teóricos y prácticos, haga hincapié en la formación en liderazgo y toma de decisiones.

Cuatro escuelas españolas, entre las diez primeras de Europa
España es uno de los países que mejor parado sale en este ranking global, puesto que cinco de sus escuelas se colocan en los puestos de honor de la clasificación.
La mejor valorada en el Ranking Garofali es la salmantina Adventia (European College of Aeronautics), que destaca por su formación de alta calidad, por la colaboración con la Universidad de Salamanca y por la cercanía de un aeropuerto internacional con poco tráfico aéreo donde sus alumnos realizan las prácticas.
En el tercer lugar está Cesda, en Reus, una escuela adscrita a la Universidad Rovira i Virgili que ha sido pionera en España en la implantación del grado e Piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aéreas. Además, en el quinto y noveno lugar del ranking están FTE Jerez y Gestair en Madrid.
Puedes conocer más sobre este estudio en su web oficial
Puedes acceder al informe completo en este enlace