
- 48 países, entre los que se incluyen todos los de la Unión Europea (UE), han creado la Alianza mundial contra los abusos sexuales a menores en línea, una iniciativa con la que se comprometen a aunar esfuerzos en la lucha contra los abusos de menores en Internet, mejorando la sensibilización social sobre los riesgos que corren los niños en la red y persiguiendo a los autores de los abusos.
- Esta alianza internacional la integran, además de los veintisiete países de la UE, otros 21 países: Albania, Australia, Camboya, Croacia, Estados Unidos, Filipinas, Georgia, Ghana, Japón, Moldavia, Montenegro, Nigeria, Noruega, Nueva Zelanda, República de Corea, Serbia, Suiza, Tailandia, Turquía, Ucrania y Vietnam.
- Entre todos se han establecido una serie de metas a lograr y para ello redoblarán sus esfuerzos en la identificación de las víctimas con el objetivo de garantizarles asistencia, apoyo y protección. Asimismo, se comprometen a intensificar la investigación de los casos de abusos sexuales a menores en línea, y a identificar y perseguir a sus autores. Para conseguir estos objetivos cada país podrá tomar medidas adaptadas a nivel nacional y deberán informar periódicamente al respecto.
- Las instituciones impulsoras de esta iniciativa ven la cooperación internacional como un factor ‘crucial’ para investigar de manera más eficaz los casos de abusos sexuales a menores en Internet, tal y como explica la comisaria de Interior de la Comisión Europea, Cecilia Malmström:
Nuestra responsabilidad es proteger a los niños con independencia de su lugar de residencia y presentar a los autores antes la Justicia, operen donde operen. La única forma de lograr este objetivo es colaborar en pro de una acción más intensiva y mejor coordinada a escala mundial
- Los 48 países de la Alianza también fomentarán entre los menores la concienciación sobre los riesgos en Internet y los métodos de manipulación utilizados por los pederastas.
- La UE lleva bastante tiempo trabajando en este tipo de delitos a través de operaciones internacionales de policía en las que interviene la Europol. Con esta nueva alianza se prevé aumentar la eficacia en la lucha contra los abusos a menores en Internet ya que las redes de delincuentes suelen aprovecharse de los vacíos legales y de la escasez de intercambio de información entre países.