Más de 1,7 millones para combatir los delitos contra la vida silvestre

Imagen de dos tigres
Foto: Programa medioambiental de Naciones Unidas

La Interpol cuenta desde ahora con más medios para combatir la delincuencia contra la vida silvestre y para proteger los recursos naturales del comercio internacional ilegal. Esto es así porque la Comisión Europea financiará con 1.730 millones de euros estas actuaciones del organismo policial mundial en la lucha contra estos delitos durante los próximos tres años.

Tal y como explica el comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potočnik:

Hay pocos testigos de los delitos contra el medio ambiente, pero sus efectos son mundiales y los países en vías de desarrollo son los que suelen sufrir más por su causa. El aumento del tráfico en vida silvestre preocupa especialmente, con el comercio ilegal de marfil y cuernos de rinoceronte en sus niveles más altos en una década, mientras que también resultan afectadas otras especies en peligro, como el tigre o algunas de las maderas tropicales

El mandatario europeo prosigue diciendo:

Es una causa importante de la pérdida de biodiversidad y esta financiación contribuirá al cumplimiento de la ley y la cooperación internacional para hacer frente a este fenómeno inquietante. También debe crear un clima de confianza en nuestros socios y demostrar que vamos en serio en la lucha contra la pérdida de biodiversidad en todo el mundo

Pero aún hay más, porque los amantes del reino animal estarán encantados de saber que, en el marco de sus esfuerzos para erradicar los delitos contra la vida silvestre, la Comisión Europea destinará dos millones de euros a prolongar el programa MIKE, un dispositivo único que controla y trata la caza furtiva de elefantes en todo el continente africano.

La alarmante disminución de los recursos naturales

Los recursos naturales y basados en la naturaleza del planeta están disminuyendo de forma alarmante en los últimos años, desde especies particulares hasta ecosistemas como los bosques, el agua dulce y los suelos. Según la UE, esta pérdida de biodiversidad cuesta miles de millones a la economía mundial cada año, lo que va en detrimento de las perspectivas de negocio y de las oportunidades de combatir la pobreza.

Las tasas mundiales actuales de extinción de especies están ahora en cifras de cien a mil veces mayores que la tasa natural, debido principalmente a las actividades humanas, algunas de las cuales son ilegales.

¡Esperamos que con este tipo de actuaciones ayudemos a dar un futuro más esperanzador a nuestra vida silvestre!