Mi Aportación, crowdfunding para solucionar pequeñas necesidades

En varias ocasiones hemos hablado en este blog del crowdfunding como herramienta de financiación, ya sea para impulsar nuevos proyectos empresariales, iniciativas tecnológicas tan curiosas e interesantes como Roboy, un robot humanoide, o proyectos basados en microdonaciones, como el de Hazloposible.

Últimamente, con la crisis, han surgido diversos proyectos para canalizar las ayudas que unos pueden dar, y otros necesitan recibir. En este mismo blog hemos hablado, por ejemplo, de la web Cadena de favores.

En el caso de MiAportación.org, la iniciativa que os traemos hoy, recurren al mencionado crowdfunding para que ante una determinada petición de ayuda, quien esté deseando ayudar pueda aportar una parte de lo que se pide, la que estime oportuna, pueda o quiera. En algunos casos la petición de ayuda es monetaria, sería la clásica web de financiación colectiva o crowdfunding, pero en otros casos la ayuda puede consistir en material escolar, electrodomésticos…, prácticamente cualquier cosa que se pueda necesitar para vivir con dignidad. Ellos lo explican así.

Miaportacion.org es un proyecto sin ánimo de lucro que pretende comunicar y cubrir las pequeñas necesidades de personas en situación socio-económica desfavorable a través de entidades sociales. Las necesidades pueden ser económicas, materiales y de voluntariado y se cubren por personas que buscan ayudar a otras de una forma muy concreta. Miaportacion.org quiere dar respuesta a una pregunta que algunas veces nos hacemos: «me gustaría hacer algo por los demás pero no sé qué hacer».

El proyecto no es nuevo, sino que tiene ya dos años de trayectoria. Se creó gracias al empeño de Manuel Roca, uno de los fundadores de Atrapalo.com, aunque actualmente la responsable es Blanca Piera, publicista y diseñadora gráfica.

Las necesidades que aparecen en la web no han sido subidas por particulares, sino por entidades sociales que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad y/o riesgo de exclusión. Dichas entidades han pasado por un proceso previo de aprobación. ¿Y quién puede ayudar? Pues inicialmente cualquiera, aunque también hay formulas pensadas para empresas, como el redondeo solidario, que consiste en repartir entre todas las solicitudes de ayuda el dinero aportado.