Tan sólo basta echar la vista a lo que vivíamos hace diez años para apreciar la infinidad de cambios en nuestro día a día. Es vertiginoso cómo se va modificando nuestra vida, necesidades e ilusiones, algo que es una realidad innegable tanto en el ámbito personal como profesional.
Conscientes de ello, ante la frágil línea del “renovarse o morir”, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Programa Académico Internacional (IAP) han realizado un estudio con el que conocer la situación actual de las escuelas de negocios, así como las inquietudes e iniciativas de los decanos. Asimismo, han analizado los deseos de los ‘recruiters’ sobre la preparación y capacidades de los que finalizan los grados y encontrar así la llave que les permita establecer el camino correcto para los estudios MBA.
Las principales conclusiones del estudio revelan que el futuro de los estudios ‘Maestría en Administración de Negocios’ depende de la pertinente respuesta ante lo que demandan hoy las empresas, las cuales buscan cada vez más candidatos con perfil internacional, pensamiento crítico y ético, así como con habilidades de comunicación y liderazgo, que sepan desenvolverse y manejar las nuevas tecnologías y ser eficaces a la hora de resolver casos prácticos.
La difícil coyuntura económica que azota hoy a nuestra población, unida a los cambios antes mencionados, especialmente sociales, y a la desaparición de los patrocinios de las corporaciones y grupos empresariales grandes en determinadas escuelas de negocios han hecho que estos estudios pierdan gran atractivo ante los ojos de los estudiantes. Uno de los puntos clave para entenderlo, entre otros factores, es el hecho de que la consecución de estos estudios ya no supone lo que denominan “un pasaporte dorado” para hacerse con un cargo de responsabilidad muy bien pagado.
Además, los alumnos no son los mismos que hace unos años. Estos son cada vez más jóvenes, lo que choca con el deseo que tienen las empresas de contratar a personal con previa experiencia laboral antes de realizar el MBA. A esto se añade que, según el estudio, los programas MBA son en su mayoría a tiempo parcial y tienden a internacionalizarse para ofrecer un enfoque más global a la hora de tomar decisiones, aunque mantienen el enfoque local necesario del lugar en el que se ubican las empresas.
Esta formación ha sido siempre una de las referencias a la hora de contratar y fichar nuevos y grandes directivos en empresas. Dados todos los cambios, los especialistas y profesionales buscan pulir ciertos aspectos y hacerse a los cambios para lograr mantener la posición tan merecida hasta hora y, sin duda, tan privilegiada en el ranking de formación de altos ejecutivos.