¿Alguno de vosotros sabe qué líneas de investigación científica se están potenciando en las universidades y centros de referencia? Probablemente la respuesta mayoritaria es “no” y aunque muchas veces hablamos en este blog de avances relativos a la lucha contra el cambio climático, la contaminación atmosférica o el peligro de extinción de especies, no sabemos a ciencia cierta en qué se invierte el dinero público que se destina a los centros de investigación.
Precisamente esa fue la motivación que impulsó a un grupo de biólogos de la Universidad de Vigo, que ha decidido contar en forma de videos didácticos en qué consisten sus investigaciones. Tal y como ellos mismos aseguran:
La razón de ser de estos videos nace de la frustración que nos suponía ver el poco alcance que tenía nuestro trabajo de investigación en la sociedad. Queremos y necesitamos cada vez de manera más imperiosa mostrar a la sociedad que financia nuestro trabajo en qué nos gastamos el dinero que nos conceden en forma de contratos y proyectos de investigación
Dando respuesta a las preguntas pendientes de Darwin
Ya tenemos los primeros frutos de este esfuerzo por divulgar y hacer accesible la investigación científica. Hablamos de un video realizado por el Laboratorio de Ecología y Evolución de la Universidad de Vigo, con el que tratan de dar respuesta a algunas preguntas que dejó sin resolver el naturista inglés Charles Darwin en su estudio sobre las diferentes formas florales dentro de una misma especie.
Ese es precisamente el asunto que están investigando estos científicos, ya que están tratando de descifrar los caminos evolutivos que han llevado a perfeccionar este sistema de reproducción, lo que ayudará a entender mejor la diversidad de organismos con la que convivimos.
La reproducción sexual, que en el caso de las plantas se esconde dentro de las flores, está en el origen de la mayoría de los cambios que se han registrado a lo largo de la historia vital de todas las especies y, en el caso de las plantas y los animales, tiene una gran influencia en la diversidad de formas y colores que percibimos. Sobre esto, el investigador de la Universidad de Vigo Luis Navarro asegura:
Por eso es muy importante conocer bien los mecanismos de reproducción, su evolución y los motores de cambio que dirigen esa evolución. Las plantas presentan todo un universo de sistemas de reproducción sexual diferentes. Esta es una de las razones por las que investigadores como Darwin dedicaran mucho esfuerzo, y varios libros, a describir una parte de esta enorme diversidad
Lo mejor es que os dejemos con el video divulgativo que han creado estos científicos: