
‘La primavera, la sangre altera’, ‘La primavera, o te adormece o te altera’, ‘La primavera pasa ligera, al revés que el invierno, que se hace eterno’. Son solo tres de los refranes tradicionales que, a buen seguro, escucharemos estos días en la calle ahora que, precisamente hoy, estrenamos estación: ya ha llegado la primavera (y no solo a los grandes almacenes).
Hoy, 21 de marzo, celebramos también, por primera vez, el Día Internacional de los Bosques, tal y como determinó la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de diciembre de 2012.
Con esta conmemoración, aspira a concienciar a la opinión pública de la importancia de los bosques, de su conservación y de su desarrollo sostenible para las generaciones presentes y futuras.
Nosotros, queremos poner nuestro granito de arena y por eso nuestra imagen de la semana se la dedicamos a estos espacios verdes, que cubren un tercio de la superficie terrestre del planeta. ¿Sabes que alrededor de 1.600 millones de personas -incluidas más de 2.000 culturas indígenas- dependen de los bosques para vivir?
Ayudan a conservar el suelo y el agua, así como a mitigar el cambio climático, previenen las avalanchas, evitan la desertificación, albergan a más del 80% de la biodiversidad terrestre y suministran madera y alimentos a las comunidades rurales.
También son importantes porque tan solo un árbol libera entre 8 y 10 veces más humedad en la atmósfera que el área equivalente en el océano y, a modo de curiosidad, os contamos que sólo en la cuenca del Amazonas, más de 1.300 especies de plantas forestales se utilizan para fines medicinales y culturales.
A pesar de todos los beneficios que nos aportan para nuestra supervivencia, la deforestación sigue siendo un grave problema: unas trece millones de hectáreas de bosque desaparecen cada año, una superficie equivalente a la de Costa Rica.
La deforestación también contribuye en un 12 a 20% a la emisión de gases contaminantes, que agravan el problema del calentamiento global y, tal y como nos recuerdan desde Naciones Unidas, “No podemos ser humanos sin árboles”. Por eso, os animamos a que nos ayudéis a compartir y difundir este mensaje.