
La diferencia de renta entre los más ricos y los más pobres en nuestro país ha aumentado un 30% durante la crisis. Además, el 20% de la población española con mayor nivel adquisitivo dispone de una renta siete veces superior a la del 20% con menor capacidad económica. Son datos que se extraen del informe ‘Desigualdad y Derechos Sociales. Análisis y Perspectivas 2013’, de la Fundación Foessa y Cáritas.
Pero aún hay más, porque según este estudio la actual renta per cápita española es muy similar a la que teníamos hace 10 años. La renta de 18.500 euros que como promedio recibimos los españoles en 2012 es inferior en términos de capacidad adquisitiva a la que teníamos en 2001. Y es que desde 2007 la renta media ha caído un 4%, mientras que los precios se han incrementado en un 10%.
El informe también destaca que el 41,6% de los hogares con tres hijos o más se encuentran por debajo del umbral de la pobreza, es decir, cuentan con menos del 60% de la renta media nacional, y el 16% vive en situación de pobreza severa, o lo que es lo mismo, con menos del 30% de la renta media.
El 26,8% de los españoles, en situación de exclusión social
En el capítulo referido al desempleo, el informe detalla que el número de familias que tiene a todos sus miembros en el paro pasó de 300.000 en el año 2007 a 1.800.000 en 2012, y que los hogares que no perciben ningún ingreso se han duplicado y en la actualidad suman 630.000. En este punto hablamos del retroceso en la protección que prestan las distintas administraciones públicas, ya que si en 2007 el 80% de los parados recibía algún subsidio, en 2012 el porcentaje se redujo al 66%.
En este contexto, otro porcentaje más que preocupante es el del 26,8% de los españoles que vive en situación de pobreza relativa o de exclusión social, esto es, percibe menos del 60% de la renta nacional media, y se ve afectado por graves privaciones materiales.
Ante tales datos, el coordinador del equipo de Estudios de Cáritas, Francisco Lorenzo, lanza una reflexión:
España se halla a la cabeza de la Unión Europea en desigualdad… aunque durante los primeros años de la crisis toda la población sufrió una reducción de recursos, en la actualidad son los colectivos más vulnerables los que se llevan la peor parte
¿Y cuál será la tendencia de cara al futuro? Pues las previsiones de este informe no son muy halagüeñas y hablan de un riesgo notable de que el ensanchamiento de las diferencias de renta entre los hogares españoles se enquiste en la estructura social.