No es lo importante ganar, sino participar. Es una frase, aunque descolocada, manida, pero, para tantos y tantos, una verdad necesaria que impulsa a actuar por principios y sin pensar en los beneficios. En época de crisis, las personas que piensan, que se comportan así son las que se hacen con el mundo y las más capaces de sostener las sonrisas sinceras viviendo con lo mínimo.
Y es que cuando no hay, lo fundamental es crear y en los escollos que nos presenta la vida, encontrar las oportunidades que se esconden y quedan alumbradas por la conciencia y la valentía. Entre unos y otros, uniendo fuerzas, solventaremos lo resoluble y lo que no, no habrá más remedio que aceptarlo. Pero se buscan respuestas, soluciones, pro actividad, compromiso.
Aunque pueda extrañar, estos dos párrafos han sido gestados para introduciros un concurso de cortometrajes que aúna los vocablos de ecología y crisis. Y es que precisamente ‘ecologismo o crisis’ es el eslogan de la campaña que, desde hace meses, desarrolla Ecologistas en Acción para que seamos conscientes de que no tenemos un “planeta B”. Por ello, han dado una vuelta a esto de la crisis financiera y a la ambiental y han pasado a la búsqueda de recetas diferentes y necesarias para conseguir despertar en nosotros esa responsabilidad y ese compromiso.
En este sentido, dentro del marco de la mencionada campaña, Ecologistas en Acción convoca un certamen de cortometrajes que plasmen en imágenes la situación actual y también las soluciones porque, insisten:
La protección de nuestro entorno y el cambio de estructuras no es un lujo, sino una urgente necesidad. Tan imprescindible como la extensión de una economía ecológica y solidaria, que ya es una realidad. Y es que el lado positivo son todas las iniciativas colectivas en marcha que plantan cara a un sistema insostenible
También critica la ONG ecologista que la “mal llamada austeridad” esa que “recorta derechos y libertades de manera injusta” ya no vale como fórmula, como tampoco las de consumo y crecimiento para salir de la recesión. Si en algo estamos de acuerdo, es que los recursos son limitados y muchos de ellos se agotan y que, escribimos textual la opinión razonable de este grupo:
Los impactos medioambientales son cada vez más visibles y peligrosos
Y dicho lo cual, entendido lo relevante para Ecologistas en Acción e intentando explicarte el material que les puede ser de más utilidad para retratar estos sucesos y despertar conciencias, comentarte un par de detalles más sobre el concurso de cortos, como que las películas que se presenten podrán ser documentales o de ficción, trágicas o cómicas. En definitiva, el género no importa, pero en lo que sí insisten es en la brevedad. De hecho, los trabajos tendrán una duración de entre tres y cinco minutos.
Las bases las encontráis en este enlace y el plazo de la presentación de cortos finaliza el próximo 7 de mayo que, por cierto, podéis presentar en cualquier formato. Añadir que en el jurado estará el reputado actor Juan Diego Botto y el público, que votará sus cortometrajes favoritos.
Y lo último, el 5 de junio, jornada en la que se celebra el Día del Medio Ambiente es cuando se harán públicos los ganadores del concurso y cuando se proyectarán los cortos seleccionados en el Matadero de Madrid. Los premios, acordes a los tiempos de crisis: cursos de formación, libros y suscripciones. Hilando con el principio de este artículo: no es lo importante ganar, sino participar.
********IMPORTANTE********
El plazo máximo para la presentación de los cortos es el 7 de mayo.
Aquí te dejamos las bases del concurso.