
“Probablemente se ha hecho más daño a la Tierra en el siglo XX que en toda la historia anterior de la humanidad”. Y no lo decimos nosotros, lo dijo el oceanógrafo Jacques Yves Cousteau. También podemos citar aquí al escritor indio Rabindranath Tagore y escribir que “la tierra es insultada y ofrece sus flores como respuesta”.
Se puede decir de muchas maneras, pero lo que hoy queremos contarte es que nuestro planeta es este lunes el protagonista total y absoluto porque, como cada 22 de abril, celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra.
Y aunque a algunos esta expresión, madre tierra, nos suene un poco extraña, en muchas otras partes del globo es muy común y pone de manifiesto la interdependencia que existe entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que habitamos.
¿Para qué esta proclamación? Pues porque al menos un día al año deberíamos pararnos a reflexionar sobre la Tierra y sobre cómo sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento necesario.
Además, es necesario reconocer la responsabilidad que nos corresponde, tal y como se expuso en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.
En conclusión, el objetivo de este día, del que os queremos hacer partícipes, es ayudar a desarrollar y ver crecer una conciencia medioambiental en todo el mundo. Por eso, os animamos a celebrarlo como mejor creáis: plantando árboles, viajando en bicicleta para demostrar que existen métodos de transporte alternativos y no contaminantes, o proponiéndose nuevas rutinas en la vida diaria, como la de reciclar.
Os lo proponemos porque, como suele decirse, la unión hace la fuerza. Y esto quedó claro tras la celebración del primer Día de la Madre Tierra, hace ya más de 30 años. Después de esa efeméride, el número de socios de las organizaciones protectoras del medio ambiente se incrementó de forma considerable.
Te lo hemos contado con palabras y también queremos contártelo con un video: