La imagen de la semana: La vida en un campo de refugiados sirios ubicado en Irak

Hospital de Médicos Sin Fronteras en el campo de refugiados
Foto: Michael Goldfarb / MSF

¿Imaginas cómo es la vida de quienes huyendo de la guerra lo han perdido todo? A sus seres queridos, sus casas, sus ciudades, sus costumbres y, en definitiva, sus vidas tal y como las conocían. Debe ser duro emprender un camino hacia otro lugar, dejando atrás tus raíces, heridas por la devastación del conflicto.

Algo parecido es lo que deben estar viviendo el millón de personas que ha huido de la guerra civil de Siria hacia países vecinos, entre ellos Irak. Una de ellas le ha contado a la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) que viene de Qamishli y que:

La ciudad está completamente sitiada, no hay combustible para los calefactores, ni agua, ni electricidad. El viaje fue muy difícil y largo porque viajamos por la montaña. Tengo cinco niños muy pequeños y todos tuvieron que caminar. Sufrimos mucho, pero gracias a Dios llegamos

Y llegaron al campo de refugiados de Domeez, en el Kurdistán iraquí tal y como lo hacen entre 700 y 1.000 personas cada día. Fue habilitado en abril de 2012 para alojar a unas 1.000 familias y un año después, allí viven 35.000 personas en un campo convertido casi en ciudad.

El lugar está saturado y la ayuda humanitaria que llega no es suficiente. Médicos Sin Fronteras trabaja en la única clínica que hay en el campo, donde se registran 3.500 consultas por semana.

¿Las principales patologías atendidas? Las que tiene que ver con las precarias condiciones de vida, agravadas por el rigor del invierno, que este año ha antes. Así lo cuenta Emilie Khaled, coordinadora del terreno de MSF:

La superpoblación, con más de 10 personas compartiendo la misma tienda, contribuye a que las enfermedades se propaguen. Ahora, con temperaturas más suaves y un precario sistema de saneamiento del agua, estamos observando un incremento de los casos de diarrea. Se deben hallar soluciones urgentes para mejorar las condiciones de vida en este campo

Te dejamos con este video con el que podrás comprobar cómo son realmente las condiciones de vida en este campo de refugiados: