
La tecnología se ha convertido en uno de los mayores aliados para mejorar la calidad de vida de las personas con algún tipo de discapacidad. Hoy en este blog hablamos de BrainAble, un nuevo proyecto europeo, en el que colabora la empresa Barcelona Digital, que interpreta los impulsos cerebrales del usuario y actúa en consecuencia en su entorno doméstico y social.

Probado y valorado satisfactoriamente por 69 personas con discapacidad, BrainAble supone un avance a favor de la independencia, gracias a su capacidad para ejecutar acciones como participar o comunicarse por redes sociales, encender o apagar una luz o controlar aparatos domóticos del hogar. Actuaciones que, de otra forma, no sería posible que sus usuarios realizasen y que, gracias a este proyecto, se tornan más accesibles para este colectivo.
La interacción entre persona y máquina se realiza gracias a una combinación de interfaces compuesta por sensores BCI (‘Brain Computer Interface’ o ‘Interfaces Cerebro-Ordenador’) y otros factores fisiológicos que se encargan de medir el estado físico y emocional de la persona.
Si el usuario quiere cambiar de canal de televisión, este novedoso prototipo lee los impulsos cerebrales que la persona genera, interpretándolos y realizándolos sin la necesidad de mover ni un sólo músculo
Además, este sistema puede reconocer los hábitos de los usuarios para automatizarlos e incluso monitorizar su estado anímico y así adaptarse a la situación vivida.

BrainAble necesita un casco equipado con electrodos a través de los que capta señales eléctricas generadas por el cerebro y, mediante una aplicación, el usuario puede controlar remotamente un robot con características de telepresencia. Además, este complemento incluye software específico a través del cual se puede acceder a plataformas de redes sociales como Twitter o Facebook.