No hay montaña imposible de escalar si te impulsa la capacidad de superación

Diego Velázquez en su ascenso al Mont Ventaux
Foto: Patricia Cano

A muchos de nosotros nos fallarían las fuerzas ante retos tan al borde de nuestras capacidades físicas como emular las grandes gestas de leyendas del ciclismo como Alberto Contador, Miguel Induráin o el mismísimo ‘Aguila de Toledo’, Federico Martín Bahamontes, quienes nos ofrecieron grandes momentos de la historia del deporte superando con éxito la etapa más dura del Tour de Francia: el ascenso al Mont Ventoux.

Eso es precisamente lo que han hecho, poniendo de nuevo a prueba su capacidad de superación, más de 350 personas, entre afectados por esclerosis múltiple, sus familiares y otros cuantos voluntarios. Y como no podía ser de otro modo, lo han logrado. Porque no hay montaña tan alta que doblegue la voluntad del ser humano.

El ascenso del Mont Ventoux, con una elevación de 1.912 metros, es una iniciativa internacional de apoyo a las personas con esclerosis múltiple, que llega este año a su tercera edición y que nosotros os contamos precisamente hoy, Día Mundial contra esta enfermedad. El objetivo permanece inalterable: concienciar a la sociedad sobre esta patología y a otras personas con la misma enfermedad sobre la capacidad de superación que pueden conseguir en su día a día.

Por si no sois muy expertos en cuestiones ciclistas, os contamos que el Mont Ventoux es el escenario de la etapa más dura del Tour de Francia por las características de su ascensión y a las condiciones climatológicas que acompañan a la subida, por lo que ha supuesto un doble esfuerzo para las personas con esclerosis múltiple.

A juicio de la presidenta de la Federación Española para la Lucha contra la Esclerosis Múltiple (Felem), Ana Torredemer, esta actividad ha supuesto mucho más que un reto:

Es un esfuerzo sobrehumano, es una pendiente brutal desde el principio, han tenido que entrenarse diariamente pero la recompensa por haber llegado aquí arriba es desbordante… La esclerosis múltiple es una enfermedad degenerativa que afecta a muchos órganos y por eso estar en buena forma a través del deporte supone una manera de mantenerse bien durante mucho más tiempo

Un total de 23 personas han formado parte del grupo español que ha escalado el Mont Ventoux en bicicleta o a pie al menos una vez. Uno de estos héroes es Diego Velázquez, que nos ha hablado de la importancia que tiene el deporte en su situación:

Yo estoy acostumbrado porque practico deporte habitualmente y para mí subir el Mont Ventoux es un reto, son 5.000 metros de ascensión, y es un reto personal importante. Pero quizás lo más importante es que ahora recuerdo cuando en el año 98 me diagnosticaron la enfermedad y entonces el deporte estaba totalmente desaconsejado. Sin embargo, hoy en día hay eventos como éste que demuestran que no, que contra la esclerosis múltiple hay que moverse y es eficaz

Raquel López es otra de las personas que nos ha demostrado que no hay barreras insalvables si se pone empeño, ganas y sobre todo ilusión:

Lo he notado a nivel de equilibrio sobre todo, tienes que estar muy concentrada en lo que estás haciendo, y la debilidad de piernas que he empezado a tener un poco de espasticidad, pero estaba tan ilusionada que lo he conseguido

Tradicionalmente, el deporte era una contraindicación para las personas con esclerosis múltiple debido al aumento de la temperatura corporal que provoca el ejercicio. Sin embargo, se ha demostrado que la actividad física es muy recomendable para retrasar o mejorar los síntomas de esta enfermedad.

Esperamos haber desterrado algunos de los falsos mitos sobre la esclerosis múltiple, que es la principal causa de discapacidad neurológica en adultos jóvenes. Se estima que el número de afectados se eleva a 50.000 personas en España y a unos dos millones en todo el mundo.