Recientemente se ha celebrado en Roma la primera Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutrición, un importante foro de encuentro organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En esta reunión se pidió garantizar y reforzar la contribución de los bosques, los árboles y los sistemas forestales a la seguridad alimentaria.
Hoy, te vamos a contar en imágenes que millones de personas en todo el mundo dependen de los bosques para sobrevivir, ya sea directamente a través del consumo y la venta de alimentos que nos dan estas zonas verdes, o de forma indirecta con ingresos y empleos relacionados con la biodiversidad forestal.
Y también te vamos a explicar que, según la FAO, una industria forestal dinámica puede significar un futuro mejor para las naciones que aplican las prácticas forestales sostenibles y modernas de ordenación forestal: más y mejor empleo, menor impacto ambiental, una industria neutra en carbono, y un enfoque renovable y sostenible para el desarrollo económico.
Para ello viajamos con nuestra imagen de la semana a Finlandia, uno de los países líderes en gestión forestal sostenible, porque su economía está vinculada íntimamente a sus recursos forestales, demostrando que es posible, y además necesario, conciliar el cuidado del medio ambiente con la prosperidad económica.
Pero que este objetivo se cumpla depende de tres premisas: los procesos naturales de regeneración de los bosques deben ser mantenidos y respetados y la riqueza forestal sólo se puede utilizar en la medida en que la naturaleza pueda reemplazar lo que el ser humano ha tomado de ella; los valores sociales y culturales de los bosques no deben debilitarse; y la gestión forestal debe ser rentable y beneficiosa para todas las partes interesadas.
Como su sistema está demostrando ser eficaz, Finlandia presta ayuda a países como Vietnam con el Programa de evaluación nacional de los bosques, a fin de establecer un sistema actualizado y preciso de gestión. Te lo cuentan en este video: