La imagen de la semana: El minuto más solidario de Manos Unidas ‘Grita por el cambio’

Detalle de la página de Manos Unidas sobre el concurso 'Clipmetrajes Manos Unidas 2013’ Ve tomando nota porque, aunque te hayas perdido la última edición del concurso de ‘Clipmetrajes Manos Unidas 2013’ y del que, por cierto, ya tenemos ganadores, te avanzamos que puedes ir preparando el vídeo del próximo año, porque el concurso vuelve a comenzar el 17 de octubre de 2013, que está aquí a la vuelta, para coincidir con el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

Este año la ONG humanitaria ha centrado su campaña en la desigualdad entre hombre y mujer con un eslogan muy recurrente: ‘No hay justicia sin igualdad’. Y nos congratula informaros de que son dos mujeres barcelonesas y jovencísimas (21 años), las que se han hecho con el primer premio gracias a su clipmetraje titulado ‘Grita por el cambio’. Minuto y 17 segundos. Y tú, ¿por qué gritas?

Un jurado con criterio compuesto por directores de cine y expertas en cooperación internacional han decidido que ‘Grita por el cambio’ es el ‘Mejor clipmetraje’ de los que han participado en esta cuarta edición de concurso porque se trata de:

Un impactante minuto en el que las autoras han pretendido dar voz a todas aquellas personas que quieren justicia en el mundo y que creen que individualmente no tienen fuerza para cambiarlo

Además, el jurado ha destacado que, durante el vídeo, las jóvenes autoras realizan un logo que pretenden que llegue a ser un movimiento social solidario que llevará el mismo nombre del vídeo. ¡Menudas emprendedoras!. Vedlo al final del clipmetraje.

 Bonito sueño y si persisten en su empeño, seguro que se volverá realidad. Mientras tanto, comentaros alguna opinión y dato personal de las ganadores. Lucía, por su parte, asegura que siempre le ha gustado el mundo audiovisual y que desde pequeña se encargaba de hacer los vídeos familiares. Ahora su talento lo avala ser estudiante de Publicidad y RRPP en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Desde otro lado del conocimiento, Camila estudia psicología en la Universidad de Barcelona y sostiene firme y segura que:

La creatividad forma parte de mi día a día aunque no estudie nada relacionado con el mundo audiovisual

Pues bien, esta iniciativa de Manos Unidas, pionera en España, no es otra cosa que el intento fructuoso de sensibilizar y educar para el desarrollo para fomentar la solidaridad entre los más jóvenes a través del cine, la creatividad y las nuevas tecnologías porque con estos vídeos de un minuto se pretende atajar la pobreza y cambiar el mundo sacando partido a la facilidad de difundir los mensajes que nos interesan, en este formato y en la red.

Lucía y Camila, como premio, tendrán la oportunidad de viajar a Ecuador junto a la cineasta Chus Gutiérrez. Allí grabarán un documental sobre el trabajo de cooperación al desarrollo de Manos Unidas en el país centroamericano. Las jóvenes ya están pensando ideas para el documental y disfrutando previamente la oportunidad única que les ofrece esta aventura. ¡Y quién no en su lugar!

De entre los 624 clipmetrajes que se han presentado, además, se han otorgado otros reconocimientos entre los que queremos destacar el Premio Cánon a la Mejor Trilogía de Clipmetrajes. Los tres jóvenes realizadores ganadores aseguran que en sus creaciones han conocido la situación de África, los derechos humanos, la pobreza, y sobre todo la feminización de la pobreza. Los nombres de los vídeos de esta trilogía ganadora son:

‘Platos llenos de hambre’. Escalofriante:

‘De los derechos ni el humo’:

y ‘La pobreza’:

Por otra parte, el premio al clipmetraje ‘Más Comentado’ ha sido ‘Te puede tocar a ti’ y el ‘Más Votado’ se lo ha llevado el vídeo ‘Así el futuro’. Aquí los tienes.

‘Te puede tocar a tí’:

‘Así el futuro’:

Parece ser que, según afirma Manos Unidas, los clipmetrajes premiados han tenido como tema central justamente los que mencionaban los ganadores de la trilogía y que repetimos para difundir su importancia: el hambre, los derechos humanos y la feminización de la pobreza porque resulta que son “tres de los aspectos de la pobreza agravados por el contexto de crisis”. No olvidemos que, ciertamente, las consecuencias las están viviendo con más crudeza los colectivos más vulnerables del planeta y, entre ellos, insisten desde la ONG, “especialmente mujeres y niñas”.

Además de la enhorabuena a todos los autores y a todos los participantes de este concurso tan original y creativo con tan buen fondo, quisiéramos recordar que a propósito de la misma empresa, del mismo deseable fin, se ha realizado un realista y emocionante documental, ‘Viaje a Senegal’, que lleva las firmas del cineasta Imanol Uribe y del joven realizador Oriol Corbella, precisamente el ganador de la edición anterior de ‘Clipmetrajes Manos Unidas’. Lo puedes disfrutar desde aquí, te dejamos con él: