Durante un proceso de selección, ¡cuidado con las redes sociales!

Durante un proceso de selección, ¡cuidado con las redes sociales!

Alarmante cifra que coloca en un 10% a los jóvenes que son rechazados de un proceso de selección debido al contenido de sus redes sociales. Esta es una tendencia al alza, ya que actualmente la mayor parte de las empresas decide hacer una búsqueda de tus redes sociales a la hora de determinar si eres el candidato idóneo para el puesto. Esto no significa que no puedas publicar lo que te venga en gana en tu perfil social, pero sí que tendrás que hacerlo con más cuidado si realmente quieres dar la imagen de candidato perfecto para el puesto que has solicitado.

¿Quieres saber todo aquello que no debes publicar en tus redes sociales durante un proceso de selección?

– Ideologías: todo aquel contenido que muestre tu ideología o tu opinión acerca de cualquier tema que pueda llegar a ser “polémico” deberías censurarlo en tus redes sociales públicas; como pueden ser twitter o Linkedin.

– Palabras malsonantes: intenta cuidar tu lenguaje en las redes sociales.

– Comportamientos inapropiados: en su día, Daniel Radcliffe saltó a la fama no solo por ser el actor que dio vida a Harry Potter, sino por negarse a sujetar la copa de un amigo por si acaso los paparazzis captaban su imagen bebiendo alcohol. Ahora tu también debes comportarte como un famoso, al menos en cuanto a las redes sociales se refiere, y tratar de no aparecer en fotos que puedan comprometerte, ya sea desetiquetándote de esas imágenes o haciéndolas privadas o solo visibles para tus amigos.

– Hablar mal de anteriores trabajos o de tu anterior jefe:  darán una imagen de cara a tus nuevos posibles jefes de persona quejica, sin ganas de trabajar y que, además, corre el riesgo de ponerles de vuelta y media en las redes sociales.

Con lo que debes tener cuidado en tus redes sociales
– Las opciones de privacidad: sobre todo en facebook, si vas a publicar contenidos de carácter personal  debes al menos tratar de mantenerlas lo más en privado posible.

Algunos consejos
– Cuida tu foto de perfil y tu biografía: se trata de hacer ver que «no soy el mejor, soy el adecuado» 

– Tener un blog: de esta forma, cuando tu reclutador o quien sea busque tu nombre en Google se encontrará como primera opción con tu blog personal, convirtiéndose en una importante carta de presentación en la que podrás demostrar tus conocimientos e incluso incluir tu curriculum vitae de forma online.