
Mañana, 20 de junio, es el ‘Día Mundial de los Refugiados’ y aunque teníamos previsto publicar nuestro artículo coincidiendo con la jornada conmemorativa, lo adelantamos un día porque resulta que las entidades más importantes que tienen que ver con este tema tienen mucha prisa por adelantar sus eventos al día de hoy. Quizás se deba a que así mañana podrán llenar las páginas de los periódicos, radios y televisiones con imágenes de iniciativas curiosas que, cuanto menos, llamen la atención del ciudadano de a pie y tome por fin conciencia de la condición de todos los miles de personas refugiadas en el mundo que es, a fin de cuentas, lo que tratan todas las entidades dedicadas a defender los derechos del refugiado y a apoyarles.
Comenzamos, por ejemplo, con Accem, una organización que trabaja con personas refugiadas y migrantes y que ya hace algunos días empezó sus actividades para celebrar la importante jornada de mañana: el ‘Día Mundial de los Refugiados’. Así, el pasado día 11 de junio arrancó su ‘XI ciclo de refugiados en el cine’ y se entregará a esta causa hasta el próximo día 27. Como apuesta grande, Accem ha invertido dedicación, pasión y tiempo en concienciar sobre las personas refugiadas mediante el séptimo arte y, por ello, ha creado un blog sin desperdicio para sus objetivos de explicar y mostrar la realidad de millones de personas refugiadas y desplazadas en el mundo. Se llama ‘Refugiados en el cine’ y si te interesa el tema, no dejes de echarle un vistazo porque no tiene desperdicio.
Sin embargo, Accem también extiende su intención para que volvamos la mirada a estas personas obligadas a abandonar su lugar de origen o residencia y que son perseguidas por su raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social determinado mediante la música, las exposiciones y las actividades en la calle. Por eso, volviendo al tema cultural, en esta página puedes encontrar enlaces que te informarán sobre los ciclos de cine y actividades que realizará la asociación durante estos días para recordar la figura del refugiado.
Especialmente, nos detenemos, por la envergadura del evento, en el ‘XI Ciclo refugiados en el cine’ que sigue creciendo en calidad y sensibilización social y que este año está plagado de una rica y extensa programación de películas seleccionadas cuyos títulos puedes consultar en este enlace y que, como no podía ser de otro modo, dirige sus objetivos a mostrar los distintos ángulos del fenómeno de las migraciones y los diferentes aspectos de la vida de las personas refugiadas y migrantes.
Una novedad es que este año se presenta en el ciclo el cómic ‘En el punto de mira’, un proyecto de creación compartida en el que han participado una decena de autores para contar juntos una historia de refugiados. Promete.
Conscientes de que no podemos referirte todas las actividades que se realizan en nuestro país para ensalzar la figura del refugiado durante este mes, pasamos a reseñarte otra propuesta para el día de hoy también singular y que llega de la mano de una institución como Acnur. Así, si has sido madrugador, hoy a las 10:30 horas presentan ‘Welcome to my country, el país de los refugiados’, un trabajo del director y guionista Fernando León de Aranoa.
‘Welcome to my country, el país de los refugiados’ cuenta con la participación de la actriz Elena Anaya, ganadora de un Goya en 2012 y colaboradora de Acnur, que ha conocido de primera mano la situación de los refugiados en los campos de Etiopía. El documental quiere sensibilizar sobre la situación de 45 millones de personas refugiadas y desplazadas por los conflictos, las violaciones de derechos humanos y la persecución en el mundo.
Nos cuentan desde Acnur que ellos han colaborado en el trabajo filmado en Etiopía, concretamente en los campos que acogen a refugiados de Somalia (Dollo Ado, al sureste) y de Sudán (Assosa, al suroeste), y que, por lo visto, se realizó a finales de 2012.
Además, con motivo del ‘Día Mundial de los Refugiados’ (que recuerda que se celebra mañana, 20 de junio), la agencia ha elegido hoy para presentar el informe anual de Acnur ‘Tendencias Globales’, documento en el que se dan a conocer los últimos datos estadísticos del año 2012 sobre refugiados, solicitantes de asilo, desplazados internos y apátridas, así como otros grupos bajo el amparo de la Agencia de la ONU para los Refugiados.
Por cierto, desde ya puedes ver el trabajo de Fernando León de Aranoa en www.welcometomycountry.es. Dura 25 minutos y además en este sitio puedes encontrar también dos anuncios, de uno y dos minutos respectivamente, también realizados por este director y guionista para ayudar a Acnur a difundir la situación de los refugiados en el mundo.
Por su parte, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) también se suma a aquello de celebrar varios de sus eventos un día antes del ‘Día Mundial de los Refugiados’. Así, os recordamos que hoy a las 11:30 horas presenta para la prensa su ‘Informe 2013. La situación de las personas refugiada en España’ y de la campaña de apoyo de personalidades ‘Cear, más necesaria que nunca’. Hoy también, a las 21:30 horas, en la sala Moby Dick, los grupos grupos Wild Honey, Le Traste y Vaz Olivier serán los componentes del elenco de un concierto solidario para celebrar, anticipadamente y como se merece, con música y arte, la jornada de mañana.
Pero los de CEAR sí llegan al día en cuestión con otras actividades. En este sentido, mañana presentan en un acto conmemorativo y para todos los públicos el informe citado anteriormente y realizarán una lectura dramatizada del libro ‘Invisibles’, que correrá a cargo de Juan Diego Boto. Todo ello en la sede de las Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).