Ya queda muy poco para erradicar la polio del planeta

Madre e hijo en Nigeria, uno de los países donde aún la polio sigue afectando a los más pequeño
Foto: WHO/Thomas Moran and WHO/A. Jide

Los menores de cinco años son los principales afectados por una enfermedad que perjudicó, a finales de los años 80, a más de 350.000 personas según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hoy en día, la poliomielitis, más conocida como la polio, se encuentra en su nivel más bajo: en 2012 se han contabilizado 223 casos y, en lo que va de año, 19.

Aun así, esta enfermedad viral que llega a paralizar los músculos del cuerpo y que incluso puede ser mortal, todavía se considera endémica en tres países: Afganistán, Nigeria y en Pakistán. Por ello, filántropos y dirigentes mundiales apuestan por la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Poliomielitis, un plan integral de seis años orientado a erradicar simultáneamente todos los tipos de esta enfermedad.

El objetivo final es acabar tanto con el virus salvaje como con los casos derivados de las vacunas, para lo que se han presupuestado tres cuartas partes de los 5.500 millones de dólares con los que está dotado el plan para sus seis años de vigencia, según informan los expertos en esta materia quienes, además, han exhortado a otros donantes a que comprometan por adelantado unos 1.500 millones de dólares, necesarios para garantizar la erradicación de la enfermedad.

Este plan integral aborda también los problemas operativos que supone inmunizar a los niños en las zonas urbanas densamente pobladas, en las áreas muy remotas y en los lugares inseguros.

Una vez erradicada la polio, el mundo podrá celebrar la consecución de un progreso crucial para la salud pública, lo que significará que ningún niño volverá a sentir los efectos de la parálisis permanente que provoca esta enfermedad.