
Llevar el Alzheimer al ámbito infantil es, cuanto menos, complicado y es que, explicar una enfermedad neurodegenerativa a los más pequeños seguramente no sea una tarea fácil. Pero Marta Zafrilla, quien compagina su pasión por la literatura con su trabajo de profesora, lo ha conseguido a través de su libro ‘Los despistes del abuelo Pedro’.
Esta obra ilustrativa narra como Óscar, un niño de siete años, descubre los primeros síntomas del Alzheimer en Pedro, su abuelo. Una narración en clave de humor que ayuda a acercar esta patología al lector y, sobre todo, a los más jóvenes.
La autora de este libro confiesa que el objetivo de ´Los despistes del abuelo Pedro´ reside en la necesidad de “transmitir el valor de la familia, la cooperación y el cuidado de nuestros mayores” a los más pequeños de la casa para que comprendan desde la primera etapa de su vida, la importancia del respeto hacia todos los abuelos y abuelas.
El principal motor para escribir la obra ha sido, según nos cuenta Marta, “visibilizar esta enfermedad y otras que produzcan esos pequeños (o grandes) despistes de una forma divertida y normalizada” aunque también una experiencia personal de cerca con la demencia senil, patología que tuvo su abuelo, la ha llevado a escribir estas páginas sobre Alzheimer.
La literatura es la mejor manera de contar las cosas. Como madre, me encanta compartir momentos literarios con mi hijo
A la hora de preguntarle por los personajes, Marta lo deja claro “el abuelo es muy tierno, muy entrañable” y el niño, Óscar, el verdadero protagonista, el hilo narrador de la historia y el que transmite esa visión infantil tan buscada por la autora, es un torbellino de simpatía.
“Que el niño lo pase bien con la lectura al mismo tiempo que aprende” es el objetivo de este libro. Por ello, Marta deja claro que “no es un manual sobre Alzheimer, es una visión diferente a través de la mirada de un nieto que comienza a ver los primeros síntomas de esta enfermedad en su abuelo”.
Pero, este cuento también tiene una importante labor ilustrativa realizada por Miguel Ángel Diéz, quien da ‘vida’ a los personajes con trazos muy marcados y personales. Marta agradece esta colaboración afirmando que “ Pedro y Óscar aparecen en el libro tal y como yo me los había imaginado en mi mente. Es muy gratificante”
Marta considera que su manera de escribir es muy lírica por lo que se define como poeta en lugar de escritora. Confiesa que se lo ha pasado bien, que se divirtió mucho y que la experiencia de escribir ‘Los despistes del abuelo pedro’ ha sido muy bonita.
Nunca sabes como va a ser la aventura de ponerte a escribir. En este caso, me he divertido mucho y me lo he pasado bien
Su debilidad por los niños ha hecho que esta joven profesora compagine su pasión por la escritura con la literatura infantil, redactando otros libros de temática social para los más pequeños, como puede ser ‘Hijito Pollito’, una obra que aborda el tema de la adopción y pretende sensibilizar sobre el derecho de todo niño a tener una familia basada en un amor que sobrepase el color de la piel, las diferencias y las fronteras raciales.
Un libro diferente que seguro que sorprende tanto a mayores como a pequeños al contemplar que, enfermedades como el Alzheimer, pueden ser narradas de diferentes perspectivas, médicas, científicas o personales, pero, se cuente como se cuente, no hay nada como la perspectiva de un niño inocente para sacarnos una sonrisa.