Tenemos que ser conscientes de que si salvamos el Ártico salvaremos mucho más. Es la batalla medioambiental más importante del momento, porque está en juego uno de los pocos lugares del planeta donde aun existe un equilibrio medioambiental y porque lo que sucede allí nos afecta a todos
¿Os imagináis de quién pueden ser estas declaraciones? Pues nada más y nada menos que de uno de los artistas más reconocidos del territorio nacional, Alejandro Sanz, quien, como embajador de Greenpeace ha decidido hacer un paro en su gira de conciertos.
Cambiar verano por invierno y hacer las maletas para viajar con un equipo de la organización ecologista al Polo Norte. Esa es la nueva aventura de este músico español.
¿Su misión? Gritar a los cuatros vientos la necesidad de proteger este ecosistema único. Y es que, como te contamos en post anteriores, el Ártico, necesita tu ayuda:
El hielo refleja gran cantidad de calor solar hacia el espacio manteniendo fresco al planeta y estabilizando los sistemas meteorológicos. Por ello, proteger el hielo significa protegernos a todos
Así que, Alejandro ha animado a miles de personas en todos sus conciertos a participar en la nueva campaña ecologista de Greenpeace, ‘Juntos podemos salvar el Ártico‘, y conseguir así declarar la zona como ‘Santuario protegido’ para que en esta región del Polo Norte se prohíba la extracción petrolera y la pesca industrial.
Según Greenpeace, este amenazado territorio podría quedar sin hielo dentro de 10 ó 20 años lo que se traduciría en graves efectos sobre la fauna y flora, los ‘inuits’– el pueblo originario que habita este suelo- y la economía.
De hecho, en el primer día de expedición, se pudo constatar cómo las nefastas consecuencias del cambio climático han provocado una regresión del frente glaciar de 1,5 kilómetros en la última década. La mayor preocupación es que el deshielo del Ártico suponga la subida del nivel del mar en Groenlandia.
La expedición concluyó el pasado lunes con el acceso al casquete polar, la principal masa de hielo continental del Ártico. En esta época del año, el deshielo afecta a esta gran roca helada en el 95% de su superficie, lo que hace que cada tres minutos se pierda un volumen de hielo equivalente a un estadio de fútbol.
Esta expedición no termina con el acceso al casquete polar, nuestro trabajo y nuestra lucha es conseguir que la protección del Ártico sea una realidad
El país se encuentra cubierto por hielo de hasta tres kilómetros de espesor, un volumen que, de derretirse, podría elevar el nivel medio del mar hasta siete metros.
Otros personajes conocidos, como el periodista Juan Ramón Lucas o El Gran Wyoming se han unido a la causa y más de tres millones de personas también forman parte de esta campaña. ¿Y tú? ¿A qué esperas? Súmate y ayuda a salvar el Ártico. Porque si no lo hacemos nosotros ¿quién lo hará?