Os hemos hablado en más de una ocasión de Socialnest, de alguno de los eventos que esta organización promueve, y también de su filosofía. Os recordamos aquel post, porque al contaros que estamos hablando de una incubadora de empresas, aprovechamos para explicar la diferencia entre este concepto, y uno similar, el de aceleradora de empresas:
…le toca el turno a una incubadora que también “trabaja” con emprendedores que pelean por sacar adelante una empresa social. Podría parecer que estamos hablando de conceptos similares pero la verdad es que existen diferencias entre lo que una aceleradora y una incubadora pueden ofrecer al emprendedor, estando las incubadoras más orientadas, (generalmente, cada caso es particular), a dar una ayuda más integral y sostenida a las empresas que comienzan su andadura…
Gracias a esta noticia en Diario Responsable, nos enteramos de que Socialnest tiene abierto el plazo de inscripción en su tercer programa de incubación de Empresas Sociales.
Como queda claro desde el título, este programa se ciñe a empresas sociales, es decir, que además de forjarse en torno a una idea empresarial viable, tiene que tener como objetivo «acabar con un problema social o medioambiental«.
Las ventajas que ofrece el programa son múltiples. Empezando por 100 horas de formación en diversos ámbitos, siguiendo con el apoyo tanto de mentores como de un grupo de emprendedores con el que compartir problemas e inquietudes. Más aportes: un espacio de oficina (en Valencia), ayuda en la búsqueda de financiación, difusión en redes sociales y en medios de comunicación convencionales, y una red de contactos nacionales e internacionales.
Todos aquellos interesados tienen hasta el día 10 de noviembre para rellenar el formulario de inscripción debidamente cumplimentado, no sin antes leeros las bases completas de este programa 2014 de Socialnest que os podéis descargar en PDF.