Neuroalianza, una organización que defiende los derechos de las personas con enfermedades neurodegenerativas

Neuroalianza
Foto: Web Neuroalianza

Recientemente hemos asistido al nacimiento de Neuroalianza, una organización dedicada a la defensa de los derechos de los pacientes con alguna enfermedad neurodegenerativa.

Esta entidad aglutina a 400 asociaciones con más de 230.000 socios y representa a una población de más de un millón de personas y familias afectadas por enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, la Esclerosis Múltiple, la Esclerósis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades neuromusculares.

El objetivo de Neuroalianza es concienciar a la población y a las administraciones de lo que son las enfermedades neurodegenerativas, cómo afectan, su incidencia y sus características y cómo, debido en parte al envejecimiento progresivo de la población, constituirán el grupo de patologías más prevalentes en España, según los miembros de esta entidad.

Asimismo, esta asociación también vela por la dispensa de los tratamientos farmacológicos y sanitarios necesarios para las personas con enfermedades neurodegenerativas con el fin de evitar restricciones encontrar aquellos que respondan de mejor forma a su enfermedad para prevenir el agravamiento o deterioro del paciente. En este sentido, desde Neuroalianza, reclaman que es fundamental mejorar los recursos y la atención sociosanitaria y conocer y acceder a todos los apoyos que sirvan para mejorar su calidad de vida.

Además, avanzar en el conocimiento y en la sensibilización de las enfermedades neurodegenerativas, así como contribuir al enfoque de soluciones para la sostenibilidad del sistema sanitario; conseguir un plan de atención para estas patologías o el reconocimiento automático del 33% de grado de discapacidad con el diagnóstico médico de cualquier enfermedad neurodegenerativa son otros de los importantes objetivos que persigue esta entidad.

Con la creación de entidades como Neuroalianza se producen sinergias entre asociaciones y profesionales, pacientes y familiares, llegando a un compendio que pueda unir esfuerzos y aumentar la eficacia de las acciones que se desarrollen en el ámbito de las enfermedades neurológicas.

Sensibilizar a la población está en manos de todos pero, sin duda, proyectos así contribuyen a hacer todo un poco más fácil.