La imagen de la semana, la biodiversidad del parque nacional más antiguo de África

Elefantes como éstos viven en el Parque Nacional de Virunga
Foto: naturepl.com/ Mark Corwardine

Hoy, para traerte la imagen de la semana, viajamos hasta Virunga, el parque nacional más antiguo de África. Se extiende al Este de la República Democrática del Congo por 7.800 kilómetros cuadrados en los que podemos ver extraordinarios paisajes, desde sabanas hasta volcanes, pasando por glaciares y campos nevados.

Y nos vamos hasta allí porque este territorio, que es una de las mayores áreas salvajes del mundo, se enfrenta a una amenaza según nos cuentan desde la organización ecologista WWF. Resulta que el Gobierno de la República Democrática del Congo ha concedido permisos para buscar petróleo en el 85% de la superficie del parque nacional. En concreto, advierten desde WWF de que la explotación del petróleo enterrado bajo el suelo de Virunga supondría “un impacto enorme sobre la asombrosa vida salvaje del lugar”.

Entre la biodiversidad que alberga Virunga se encuentra el 25% de todos los gorilas de montaña que sobreviven en libertad, 700 especies de aves, 109 especies de reptiles y 78 especies diferentes de anfibios. Además, en este espacio natural conviven en armonía 216 especies de animales y 141 de plantas que no encontramos en ningún otro lugar del mundo.

Lo que denuncian desde la organización ecologista es que las prospecciones petrolíferas en el parque aumentarían la presión sobre la inmensa vida salvaje del lugar. Además, se pondría en peligro el medio de vida de las más de 50.000 personas que dependen de Virunga para conseguir agua, comida, madera o pescado en el lago Eduardo.

Frente a la explotación petrolífera de Virunga, WWF propone una alternativa respetuosa con el medio ambiente: el desarrollo sostenible de la economía local. En este sentido, parece que el parque nacional tiene el potencial de crear 45.000 puestos de trabajo permanentes mediante el desarrollo de la energía hidroeléctrica, la industria pesquera y el ecoturismo. Así lo dice un informe de la organización ecologista, donde se afirma que Virunga podría generar 1.100 millones de dólares al año con un desarrollo sostenible.

Con el objetivo de proteger el reino de los gorilas de montaña, WWF ha puesto en marcha una petición y una campaña en redes sociales, que puedes seguir en Twitter con el hashtag #SOSVirunga y a la que te puedes sumar en Facebook desde este enlace.

Te dejamos aquí el video en el que te explican por qué proteger Virunga: