Formación para jóvenes que emprendan en el sector ambiental

Sonia Castañeda (izquierda) y Pilar Andrade (derecha)  en la firma del convenio
Foto: Fundación Biodiversidad

Creación de empresas en el sector medioambiental. AJEmprende en verde’ es la iniciativa que ponen en marcha conjuntamente Confederación Española de Jóvenes Empresarios (Ceaje) y Fundación Biodiversidad para sensibilizar y también motivar a los jóvenes sobre la creación de empresas en el sector ambiental o en actividades emergentes que deriven en proyectos sostenibles.

En este sentido, ambas entidades buscan las iniciativas de jóvenes emprendedores menores de 40 años que tengan ideas empresariales relacionadas con actividades medioambientales valorando los proyectos como la agricultura y la ganadería ecológica, las energías renovables, el turismo sostenible, los cultivos agroenergéticos o el transporte y la movilidad, entre otros.

Tanto Ceaje como la Fundación Biodiversidad han firmado este convenio para desarrollar acciones encaminadas a la promoción de la actividad emprendedora en el sector ambiental y, por ello, realizarán tres cursos de formación: ‘Estrategias de Eco-eficiencia empresarial’, ‘Marketing ecológico’ y ‘RSE y gestión ambiental’. Además, la iniciativa contará con cuatro jornadas de sensibilización e información, que abordarán distintas temáticas como el impulso del proceso emprendedor en sectores económicos relacionados con el medio ambiente, las líneas de financiación y los préstamos sin aval o el emprendimiento sostenible en el medio rural.

Por su parte, para estos jóvenes emprendedores con proyectos sostenibles, Ceaje pondrá en marcha el espacio ‘Acción Red’, integrado en la Red Emprendeverde de la Fundación Biodiversidad y, además, una plataforma e-Learning, así como la guía interactiva ‘Emprendenverde’ en la que se explica cómo realizar una idea innovadora en un ‘negocio verde’.

Para la presidenta de Ceaje, Pilar Andrade, este proyecto representa una “nueva oportunidad para fomentar la cultura empresarial”. En este sentido, opina que, sobre todo, servirá para informar, ayudar y motivar a los jóvenes emprendedores interesados en desarrollar un proyecto relacionado con el medio ambiente, además de dotarles de “habilidades, facultades, actitudes y fortalezas para emprender con éxito”. Además, afirma que:

Las causas principales por las que casi la mitad de las empresas españolas de nueva creación no se consolidan son falta de formación para el desarrollo de la actividad empresarial y dificultad para asumir y adaptarse a los cambios por parte de los emprendedores. Estos motivos influyen en el cese de la actividad durante el primer año de vida de los proyectos emprendidos.

Este acuerdo forma parte de las actuaciones previstas por la Fundación Biodiversidad dentro del Programa Empleaverde, cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), a través del Programa Operativo Adaptabilidad y Empleo 2007-2013. Ceaje indica que mediante su página web y las redes sociales informará de los cursos y las jornadas y de cómo participar en ellos.