Los derechos humanos, protagonistas del ‘Blog Action Day 2013’

Logo del Blog Action Day 2013Como hacemos cada año, desde la Red de Blogs de Fundación Especial Caja Madrid nos sumamos al Blog Action Day, una fecha marcada en el calendario de blogueros de todo el mundo, que hoy nos ponemos de acuerdo para hablar sobre un mismo tema.

El pasado año, ‘El poder de nosotros’ (The Power of We) fue el centro del debate bloguero, dando cabida a ideas como el activismo, el interés común y, en definitiva, el poder de la comunidad, de los ciudadanos, de todos y cada uno de los hombres y mujeres para ayudar a cambiar la realidad desde múltiples perspectivas.

En 2011 el debate común se centró en la alimentación, en 2010 en la importancia del agua, en 2009 en el cambio climático y este año hablamos de Derechos Humanos, un tema al que aludimos en multitud de ocasiones en este blog.

¿Y cuál de los derechos humanos es básico para todos? Nosotros, elegimos el de la alimentación, precisamente hoy, cuando se conmemora el Día Mundial de la Alimentación. Por eso, en esta ocasión nos paramos a reflexionar sobre el tema. Si estás interesado en sumarte al debate en redes sociales, puedes hacerlo en Twitter a través del perfil de FAO: @FAOnoticias con el hashtag #WFD2013 y #hungerto

El Día Mundial de la Alimentación

Damos por hecho levantarnos y desayunar, o tener opción a ello. Poder comer o acostarnos con el estómago lleno. Pero lo cierto es que los que podemos hacerlo somos unos verdaderos afortunados porque alrededor de 870 millones de personas en el mundo sufren desnutrición crónica.

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Alimentación y el objetivo de este 16 de octubre, y desde este blog nos sumamos a él también, es el de concienciar a las poblaciones sobre el problema alimentario existente y la necesidad de fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

Cartel Día Mundial de la Alimentación 2013
Foto: FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advierte de que uno de cada cuatro niños menores de cinco años en el mundo padece retraso del crecimiento, lo que se traduce en que 165 millones de niños están tan malnutridos que nunca alcanzarán todo su potencial físico y cognitivo.

En el otro lado de la balanza, se sitúan los 1.400 millones de personas que tienen sobrepeso. De todas ellas, alrededor de un tercio son obesas y corren el riesgo de sufrir cardiopatías coronarias, diabetes u otros problemas graves de salud.

Desde aquí queremos haceros entender que una dieta sana se basa en un equilibrio entre la calidad y la cantidad y para ello, además de los recursos alimenticios como tal, son necesarios los sistemas alimentarios sostenibles.

‘Sistemas alimentarios sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición’ es el tema central del Día Mundial de la Alimentación 2013 ya que, tan importante es ser consciente de la falta de alimentos como de preocuparnos por el estado mundial de la agricultura y la alimentación porque, ¿sabías que más de un 40% de la superficie terrestre se usa para cultivo?

Por ello, hoy más que nunca, se insiste en la reflexión de que la diversidad biológica es fundamental para la agricultura y la producción de alimentos, ya que las personas dependen de la variedad de ellos y de los bienes necesarios para su conservación.

Sin embargo, el hombre presiona cada vez más sobre las especies y sus entornos y como resultado de ello, muchas plantas y animales están en peligro y, por tanto, también lo está nuestro sustento alimenticio.

Como veis, esto es la pescadilla que se muerde la cola y solo está en nuestras manos preservar la biodiversidad agrícola y, por ende, la agricultura. Y tú, ¿cómo crees que debe ser un sistema alimentario para que este sea sostenible? Hoy, Día Mundial de la Alimentación, puede ser un buen día para que reflexionéis sobre ello.