
Considerado el ave de mayor tamaño de toda la Península Ibérica, el buitre negro también está etiquetado como un animal vulnerable por el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Por ello, cinco comunidades autónomas españolas han cedido un total de 12 ejemplares procedentes de diferentes centros de recuperación de fauna silvestre para su liberación en los Pirineos.
Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Extremadura han sido las regiones que han contribuido con el proyecto de reintroducción de esta rapaz, promovido por la Generalitat de Cataluña y la Fundació Catalunya-La Pedrera, bajo la coordinación de las asociaciones conservacionistas Grefa y Trenca y la colaboración de un buen número de entidades, organismos y empresas.
Otros cinco buitres negros cedidos durante este año proceden del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de ‘Los Hornos’, ubicado en el término municipal de Sierra de Fuentes, en Cáceres, y gestionado por la Junta de Extremadura.
La gran mayoría son aves jóvenes, nacidas en su hábitat natural, pero que, por diferentes problemas, ingresaron en centros de recuperación para su rehabilitación y posterior devolución al medio natural.
Grefa se encarga de la recogida y el traslado de estas rapaces, así como de que completen su proceso de rehabilitación en el Centro de Recuperación y Hospital de Fauna Silvestre que esta asociación tiene en Majadahonda, en Madrid, considerado como uno de los más importantes de Europa en su especialidad, por el número de ingresos de animales y los proyectos de conservación de especies amenazadas que desarrolla.
Los Pirineos cuentan en la actualidad con una población de más de 30 buitres negros, formada por los ejemplares que han sido reintroducidos desde 2007 y sus descendientes. Este año, tres parejas de esta población han logrado sacar adelante otros tantos pollos, de manera que la región pirenaica es el único lugar de Europa donde coinciden como nidificantes las cuatro especies de buitres presentes en el continente: buitre negro, buitre leonado, quebrantahuesos y alimoche.