
Desde 1950, cada 10 de diciembre celebramos en todo el mundo el Día de los Derechos Humanos para conmemorar la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, como una carta común de derechos para todos los pueblos y todas las naciones.
Este año, la celebración del Día de los Derechos Humanos adquiere una especial relevancia ya que se cumple el 20 aniversario del establecimiento del mandato del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, creado en 1993 por recomendación de los delegados presentes en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena ese mismo año para promover y proteger todos los derechos humanos.
Bajo el lema ‘20 años: trabajando por tus derechos’, este año las Naciones Unidas nos invitan a festejar todos estos años de esfuerzo conjunto y para ello han elaborado un listado en el que indican los 20 logros más importantes en materia de derechos humanos alcanzados desde 1993.
Y es que, aunque a veces nos invada el pesimismo, sí que se han realizado avances muy importantes a lo largo de las últimas dos décadas como el reconocimiento de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos, y el derecho al desarrollo; el desarrollo de la legislación internacional para conseguir la rendición de cuentas por abusos de los derechos humanos; la incorporación de los derechos humanos como elemento central del diálogo sobre la paz y la seguridad; o la protección explícita a niños, mujeres, víctimas de tortura, personas con discapacidad, migrantes, personas lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGTB) o los pueblos indígenas, entre otros.
En la actualidad, las personas y organismos involucrados en la defensa y promoción de los derechos humanos continuan trabajando y ampliando su ámbito de acción a cuestiones emergentes de nuestra sociedad como los derechos de las personas de edad, el derecho a la verdad, a un medio ambiente limpio, al agua y el saneamiento, y a la alimentación.
Aún queda mucho trabajo por hacer y por ello os animamos a que vosotros también seáis defensores de los derechos humanos y a que os informéis y participéis activamente en la conversación sobre derechos humanos a través de los canales de redes sociales en los que la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos tiene presencia: Facebook, Twitter, Storify, Youtube y Google +.
¡Unámonos para conseguir que el cumplimiento mundial de los derechos humanos pase de ser un ideal a convertirse en una realidad!
Os dejamos con el vídeo conmemorativo de los 20 años del mandato del Alto Comisionado para los Derechos Humanos: