Estudio: El uso del móvil en los jóvenes españoles

TICbeat publicó el otro día un interesantísimo y a la vez abrumador artículo sobre la frecuencia y el uso que los más jóvenes hacen del teléfono móvil en nuestro país. Y es que ese post hacía referencia al estudio planteado por Tuenti Móvil y la compañía de investigación de mercado IPSOS. Para centrarnos:

En España, durante el año 2013, el 94% de los jóvenes entre 16 y 35 años tiene móvil, el 84% se conecta a Internet desde su smartphone y el 47% tiene planes de datos para conectarse a la red.

Con estos datos y ante esta muestra representativa, podemos imaginar la cantidad de usos que se pueden derivar del móvil y de internet: compras online, interacción en redes sociales, escuchar música… y un larguísimo etcétera teniendo en cuenta además, la gran cantidad de apps que existen y de tan diversa naturaleza.

Pero ¿y si hablamos de seguridad?

El 81% de los jóvenes afirma conocer los riesgos de privacidad que conlleva instalar aplicaciones en su smartphone. De hecho, al 84,8% les preocupa la privacidad, mientras que al 15% restante no les preocupa demasiado. Por otro lado, el 64% afirma que configura siempre las opciones de privacidad en las aplicaciones que se descarga en su terminal, mientras que un 24,5% lo hace solo en las apps que más usa y un 11,4% no la configura en ninguna.

Otro concepto interesante es el de Phubbing,  el cual recoje una tendencia cada vez más extendida y que se deriva de las palabras inglesas phone y snubbing. Consiste básicamente en pasar automáticamente de nuestro acompañante de charla para estar inmersos en nuestro dispositivo. Es decir, que nuestra atención se la damos gratuitamente a una maquinita. ¿Queréis saber los datos? Un 67% de los encuestados reconoce haber hecho phubbing con su teléfono móvil cuando se trata de asuntos importantes aunque tan sólo un 13% de éstos confiesa hacer phubbing siempre.

Os compartimos esta infografía que revela datos interesantes sobre este estudio.