Protectoras de animales denuncian el abandono de 150.000 perros y gatos al año

Ejemplar de galgo
Foto: BaasGalgo

Hemos oído hablar en numerosas ocasiones del abandono de animales domésticos; sobre todo de perros y gatos. Pero, ¿sabemos en realidad cuántas mascotas se dejan en desamparo cada año en España? El Partido Animalista Pacma señala que alrededor de 150.000 perros y gatos terminan siendo abandonados en las vías públicas.

De esta cifra, 50.000 son galgos, un dato que las sociedades protectoras de animales calculan promediando el número de galgueros por animales que crían anualmente y ‘eliminan’ porque no les sirven para la caza. Por ello, las entidades protectoras reclaman el fin de la caza con estos animales.

La vicepresidenta del Partido Animalista Pacma, Silvia Barquero, enviará el dossier ‘Maltrato a galgos en España: una realidad por cambiar’ con casos concretos sobre esta problemática al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, Seprona, para que ‘tome medidas preventivas de vigilancia y sancionadoras hasta que no cambien las leyes’.

Pacma recalca que las autoridades deben velar por ‘el estricto cumplimiento de la ley’ en cuanto a la identificación de los animales con microchip y reclama que las denuncias por abandono no acaben siendo archivadas. Además, explica que no existen medidas sancionadoras que acaben con el abandono de galgos, que terminan siendo tiroteados, sacrificados, ahorcados, atropellados o quemados vivos, según Silvia Barquero.

El dossier ‘Maltrato a galgos en España: una realidad por cambiar’ documenta 50 casos recogidos por las organizaciones BaasGalgo, Galgos Sin Fronteras, la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Madrid y Las Nieves.

La mayoría de los casos incluidos en el dossier no fueron denunciados y en el caso de los que sí lo fueron, la causa fue archivada, según Barquero, quien señala que en 2011 hubo 309 procedimientos judiciales de malos tratos a animales, de los que solo 32 concluyeron con sentencias condenatorias y 10 con sentencias absolutorias, mientras que el resto fueron archivados.

Por otra parte, la presidenta de BassGalgo, Beatriz Marlasca, también insiste en que este es un problema que se debe atajar desde la raíz y para ello es necesario que se prohíba la caza con galgo; de ahí la impetuosa defensa de las protectoras para que se endurezca la ley en este sentido.