Escribe sobre cooperación y participa en el certamen literario ‘Lo vives, lo cuentas’

Niñas en un internado para la infancia indígena
Foto: Fundación Juan Bonal

A veces dejamos relegado el poder de las palabras. En ocasiones, a través de la literatura, podemos proteger y ayudar a los demás, luchar por cambios o movimientos sociales o incluso denunciar injusticias. Por ello, hoy os presentamos el concurso de relatos solidarios ‘Lo vives, lo cuentas’ que convoca la Fundación Juan Bonal y en el que puedes participar enviando tu obra antes del 28 de febrero.

Este certamen literario va dirigido a escritores noveles residentes en España, mayores de 18 años, y persigue un simple objetivo: promover y sensibilizar a la sociedad en la cooperación al desarrollo con los países del Sur y, a su vez, fomentar el interés por la escritura y la cultura.

Si quieres participar debes escribir un relato, ficticio o no, que deberá guardar relación con alguno o con varios de los ocho objetivos de desarrollo del milenio (ODM) de Naciones Unidas, valorándose de forma positiva aquellos que tengan que ver con la situación de la infancia en el mundo, por lo que tienes varios temas a escoger para que aparezcan en tu obra.

Los relatos tendrán una extensión máxima de tres folios por una cara en formato DIN-A4 y la letra será en fuente Times New Roman de tamaño 12 a doble espacio. Cada participante solo podrá presentar un único relato y en la primera página del texto, junto al título de la obra, se pondrá el pseudónimo con el que se presente el autor con objeto de preservar el anonimato y garantizar así la imparcialidad del fallo.

Cuando tengas tu relato preparado, debes enviarlo a relatos@fundacionjuanbonal.org, indicando en el asunto: Concurso de Relatos Solidarios 2014, título y pseudónimo. Será un jurado experto y de reconocido prestigio en el mundo literario y cultural, que se dará a conocer en el momento de la entrega del premio, el que emitirá el fallo.

Los 10 primeros relatos serán publicados y promocionados en los medios y soportes editoriales que la organización considere oportunos. El ganador recibirá una dotación económica de 600 euros y una escultura realizada por el reconocido artista Carlos Ciriza.

Además, el premiado realizará un viaje en septiembre de una semana a un país en vías de desarrollo para conocer de primera mano la realidad de los proyectos de cooperación.

‘La curvatura de los sueños’, del escritor vallisoletano Rosendo Martínez, fue la obra galardonada en el anterior certamen, en el que participaron 192 trabajos llegados de 31 provincias españolas y también desde Venezuela, Alemania, Bélgica, Estados Unidos y Argentina.

¡Escribe sobre cooperación y muéstrale al mundo el poder de tus palabras!