Descubren por primera vez una lesión epigenética en pacientes con Alzheimer

Investigadores del Institut de Recerca Biomèdica de Bellvitge (Idibell) han publicado un artículo en la revista científica Hippocampus en el que, por primera vez, han descrito una lesión epigenética en el hipocampo del cerebro de personas con Alzheimer.

La epigenética estudia las interacciones entre los genes y las influencias ambientales, que, como ya hemos explicado en anteriores post, pueden tener influencia en el desarrollo del Alzheimer. Hasta el momento se desconoce por qué se desarrolla la enfermedad, pero podrían estar implicadas diferentes alteraciones de la expresión genética.

Esta lesión epigenética descubierta recientemente implica un mal desarrollo de las células cerebrales y con ello una posible causa de aparición de la enfermedad.

Para la realización de este estudio, liderado por Manel Esteller e Isidre Ferrer estudiaron más de “30.000 interruptores moleculares que encienden y apagan regiones del hipocampo” y los compararon con cerebros de pacientes de las mismas características pero cognitivamente sanos.

Así, los investigadores constataron que en especial un gen llamado Dusp22 se “apaga”, a medida que avanza la enfermedad y este gen es, precisamente, el que regula la proteína Tau y por tanto parte de la acumulación de proteínas tau que se produce en el cerebro de los enfermos con Alzheimer sea consecuencia de la inactivación epigenética de Dusp22″.

Este hallazgo supone un hito muy importante para poder conocer el origen y las causas del Alzheimer, así como para poder probar en el futuro posibles tratamientos de activación de estos interruptores epigenéticos para poder frenar el avance de enfermedades neurodegenerativas.