
SEO/BirdLife celebra este año su 60 aniversario. Por ello, han elegido como Ave del Año a la golondrina, un ejemplar más que conocido por la sociedad. Pero, ¿por qué esta especie? Pues, según la Sociedad Española de Ornitología, España pierde cada año un millón de ejemplares, lo que ha supuesto que su población haya descendido en más de un 30% en la última década.
¿Os estáis preguntando cuáles son las causas que han provocado esta situación? Pues esta regresión, según apunta SEO/BirdLife, resulta de un cúmulo de factores, como el despoblamiento rural, que ha hecho que sus lugares de cría preferidos sean abandonados o destruidos, y por el uso intensivo de insecticidas y otros químicos en el campo, que merma su potencial reproductor y elimina su principal fuente de alimentación, los insectos.
Pero, la pérdida de golondrinas, también se debe a la persecución directa y la falta de lugares adecuados para nidificar en los edificios modernos, lo que contribuye a su deterioro y, además, también existe una plausible escasez de material para la construcción de sus nidos en algunas zonas urbanas.
Si hablamos de cifras, el programa Sacre, realizado por miles de voluntarios, establece un descenso de la población de aves del 32,1% en el periodo 1998-2013. Pero, concretamente, en 2004 se calculó que había cerca de 30 millones de ejemplares por año.
Ante esta situación, la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) considera a la golondrina dentro de la categoría de amenaza vulnerable, en la que se encuentran también la cigüeña negra o el buitre negro, en su Lista Roja de Especies Amenazadas.
En la imagen de la semana de hoy os dejamos una serie de fotografías de estas aves a las que debemos proteger entre todos. ¡No ahuyentemos a las golondrinas!