
El suelo que pisas, las flores que decoran tus días, el aire que respiras, el sol que hace posible tu vida – y la nuestra – o los árboles que nos cobijan con su sombra. Todo, absolutamente todo el planeta es hoy el protagonista, porque, como cada 22 de abril, este martes se celebra el Día Mundial de la Madre Tierra.
Desde 1970 se conmemora esta fecha para concienciar sobre la responsabilidad colectiva de promover la armonía con la naturaleza. Y es que, cada día, estamos exponiendo a la Tierra a numerosas amenazas, como lo son la sobreexplotación de los recursos naturales o el cambio climático.
El planeta demanda nuestra atención; los polos se derriten, el nivel del mar aumenta a ritmo vertiginoso, el sol calienta más y la sequía se acrecienta en todo el mundo.
Por ello, concienciar del daño que estamos provocando en nuestros ecosistemas es el objetivo primordial del Día Mundial de la Madre Tierra, aunque, desde nuestro blog, os animamos a que todos los días, y no sólo en este 22 de abril, intentemos velar por nuestro planeta.
La Asamblea General de la ONU reconoció que ‘Madre Tierra’ es una expresión común en varios países y regiones y refleja la interdependencia que existe entre los seres humanos, otras especies y el planeta en el que habitamos, porque no olvidemos que la vida y el sustento a lo largo de toda nuestra existencia nos lo proporciona ella.
Por ello, es importante que nos sumemos a la proposición de Naciones Unidas para promover la armonía entre la naturaleza y el ser humano, a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.
La ONU solicita que los Estados Miembros, los órganos de Naciones Unidas, organismos internacionales, regionales, subregionales, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil observen y creen conciencia este 22 de abril.
¿Y tú? ¿Te conciencias por el medio ambiente? No olvides que es tu casa, la nuestra y la de todos los que nos rodean. ¡Cuidémosla!