Los candidatos a las elecciones europeas, unidos por el derecho al voto de todos

Campaña de FEAPS 'Mi voto cuenta'
Foto: Feaps

Aunque en la campaña de las elecciones europeas que se celebran el próximo 25 de mayo, los candidatos de los partidos políticos ‘se tiren los trastos a la cabeza‘ se han puesto de acuerdo en algo y trabajarán por ello, todos juntos.

El candidato del PP, Miguel Arias Cañete; la del PSOE, Elena Valenciano; el de IU, Willy Meller; y Francisco Sosa Wagner, de UPyD, se han unido por una buena causa: reivindican el derecho a votar de las personas con discapacidad intelectual.

Todos ellos han grabado, o lo harán en breve, un video de apoyo a la campaña ‘Tu voto cuenta’ de la Confederación española de organizaciones a favor de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo (Feaps), que reivindica el derecho al voto de este colectivo.

El primero en aceptar el reto de explicar a las personas con discapacidad intelectual la importancia del voto de cara a las elecciones europeas ha sido el candidato del PP, Miguel Arias Cañete, cuyos pasos han seguido ya, o seguirán, sus contrincantes políticos.

Los videos de los candidatos se irán colgando en la web de Feaps y en las redes sociales donde se encuentra activa la campaña ‘Tu voto cuenta’, cuyo objetivo es, según destacan desde Feaps:

Concienciar y empoderar a las personas con discapacidad intelectual para reivindicar y ejercer su derecho al voto en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos mayores de edad

Desde esta organización nos han contado que hay unas 80.000 personas censadas y mayores de edad que no pueden ejercer su derecho al voto porque han sido incapacitadas judicialmente y una de las consecuencias de esa incapacitación es perder el derecho al voto, como ya os contamos en este post.

Para evitar estas situaciones, Feaps exige una modificación de la práctica judicial acorde a lo que establece el artículo 29 de la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad.

¿Y qué dice esta legislación? Pues que los Estados Parte, como España, deben asegurar la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad en la vida política y pública en igualdad de condiciones que las demás, incluidos el derecho y la posibilidad de votar.

Además, la ley propone que en los casos en los que sea necesario iniciar un proceso de incapacitación de estas personas, los tutores se aseguren de solicitar de forma expresa la conservación del derecho al voto.